Tag Archive: diplomatura en cultura argentina

  1. LA DIPLOMATURA EN CULTURA ARGENTINA CERRÓ SU AÑO ACADÉMICO 2022 CON UNA CLASE DE CARLOS HOEVEL SOBRE “RECONCILIAR LAS DOS ARGENTINAS”

    Comentarios desactivados en LA DIPLOMATURA EN CULTURA ARGENTINA CERRÓ SU AÑO ACADÉMICO 2022 CON UNA CLASE DE CARLOS HOEVEL SOBRE “RECONCILIAR LAS DOS ARGENTINAS”

    El martes 29 de noviembre de 2022, a las 19, la Diplomatura en Cultura Argentina de las sedes Recoleta y Online cerró su ciclo académico anual con una clase pública del profesor Carlos Hoevel sobre “Reconciliar las dos argentinas. Algunos caminos posibles”.

    La clase fue presencial en el Centro Universitario de Estudios (CUDES) para los alumnos de esta sede de nuestra Diplomatura en el barrio porteño de Recoleta, con transmisión simultánea por YouTube para los alumnos del curso Online.

    El encuentro, abierto al público general en su transmisión online y organizado por el ICC – Instituto de Cultura, comenzó con las autoridades del Instituto que dieron la bienvenida a los alumnos y al público general en este nuevo año académico. Habló Sergio Delgado, director ejecutivo del ICC.

    Sergio Delgado

    Luego, Carlos Hoevel, (UCA), doctor en Filosofía (UCA), master of Arts in the Social Sciences (University of Chicago) y profesor de nuestra Diplomatura, dio su clase sobre la situación socio-política actual en la Argentina desde una mirada histórica y con perspectiva de futuro.

    Carlos Hoevel

    Para finalizar, Hoevel respondió algunas preguntas del público.

    Fue un encuentro transmitido simultáneamente a través del canal de YouTube del ICC – Instituto de Cultura.

    El video completo se puede ver AQUÍ.

    El cronograma del encuentro

    Con los minutos y segundos de inicio de cada segmento de la clase, y el enlace directo a ellos.

    Sobre el orador de la clase

    Carlos Hoevel

    Doctor en Filosofía (Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA) y Master of Arts in the Social Sciences (University of Chicago). Profesor Titular Ordinario de Historia del Pensamiento Económico y Político, (Departamento de Economía), Filosofía Social (Sociología) y Filosofía de la Educación (Departamento de Educación), de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Profesor Titular de Filosofía Social (Departamento de Filosofía, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino). Profesor Visitante del Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas (Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile). Fue director de Investigaciones de la UCA.

    Actualmente es profesor titular ordinario de Historia del Pensamiento Económico y Político y de Filosofía de la Educación en la UCA, y se desempeña como director del Centro de Estudios en Economía y Cultura y de la Revista Cultura Económica de esa misma universidad.

    Es miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Desde 2020 es miembro de número de la Academia Nacional de Educación.

    Sus áreas de investigación son: Filosofía de la educación, Filosofía de la economía, Filosofía social, Historia de las ideas económicas y políticas, Economía y educación, reformas de mercado y educación superior. Ha sido Fulbright, Archibald Fund, Templeton Foundation y University of Chicago Fellow. Investigador visitante en el Centro Trentino di Cultura (Trento, Italia) y en el Centro Internazionale di Studi Rosminiani (Stresa, Italia). Novak Award en Economía, Cultura y Religión 2008 (Acton Institute, EEUU). Es fellow del SPES Institute (Bélgica), del Rosmini Institute (Lugano, Suiza) y del Centro di studi e ricerche Antonio Rosmini (U. de Trento) y miembro de los proyectos de investigación internacionales Núcleo Milenio: modelos de crisis (2017-2019) y Network transnational orders (2014-2016). Orador principal y ponente en congresos y jornadas nacionales e internacionales de su especialidad.

    Miembro de los consejos académicos de las Series Studies in Economic Ethics and Philosophy y Virtues and Economics (Springer, Holanda), y de las revistas académicas Rosmini Studies (U. de Trento, Italia), Persona y Cultura (Perú), Tecnología y Sociedad (Argentina), Revista de Investigación, (Perú), Cuadernos de RSO (Uruguay), Colección Rosminiana (Italia), Revista Católica Internacional Communio, colaborador del periódico alemán Die Tagespost y del periódico argentino La Nación. Evaluador de revistas SaberesJournal of Markets and MoralityRevista Internacional de SociologíaInstituciones y Mercados, Política y Economía y Serie Studies in Economics Ethics and Philosophy (Springer), de diversos proyectos de investigación y jurado de tesis doctorales, de maestría y licenciatura.

    Algunas de sus publicaciones: The Economy of Recognition (Springer, 2013); “La Universidad ante el proyecto de la industria académica” en Miguel Giusti (ed.) El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades, Anthropos, Madrid, 2019; “Ante la llegada de la business University”, Integra Educativa, Revista de Investigación Educativa, Vol. VIII, No2, pp. 59-80.  “Spirituality and international development”, (Routledge International Handbook of Spirituality and Society, 2017); La economía del don. Perspectivas para América Latina, (Ciudad Nueva, Bs. As., 2014 editor c/Octavio Groppa).

    Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

  2. LOS EXALUMNOS DE LA DIPLOMATURA, EN UN ENCUENTRO EN EL PALACIO SANS SOUCI

    Comentarios desactivados en LOS EXALUMNOS DE LA DIPLOMATURA, EN UN ENCUENTRO EN EL PALACIO SANS SOUCI

    El jueves 17 de noviembre de 2022 fueron convocados los exalumnos de toda las sedes de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina para un encuentro por la tarde-noche en el Palacio Sans Souci, en Victoria (partido de San Fernando, provincia de Buenos Aires).

    Asistieron en total 130 exalumnos acompañados por las profesoras María Elena Vigliani de La Rosa y Cristina Viñuela, directores y secretarías de sedes.

    Después de darles la bienvenida y con una copa de champagne, recorrieron sus jardines y sus salones. Las visitas guiadas estuvieron a cargo de Vero y Maru y la dueña de casa Sol Durini Barra.

    Al finalizar, y ya sentados en el Salón Imperial, degustamos exquisiteces del chef Julio Villareal y los vinos seleccionados por el sommelier Miguel Nougués. 

    Luego del primer plato -flan de tomates secos y parmesanos, cremoso de olivas negras y aderezo de albahaca-, se proyectó un video institucional con testimonios de varios exalumnos de las diferentes sedes.

    Seguidamente, Sergio Delgado y Roberto Bosca, director ejecutivo y director académico del ICC, respectivamente, hicieron uso de la palabra, presentando el proyecto de la Asociación de Exalumnos de la Diplomatura en Cultura Argentina – ICC Alumni, invitando a los presentes a ser parte de la misma. Una asociación deseada por el Instituto y sugerida en varias oportunidades por muchos de los egresados del curso a lo largo de todos estos años.

    Después de degustar el plato principal y ya servido el postre, comenzó el show musical de jazz, fados y bossa nova, con poesía recitada por Sol Durini, guitarra y canto a cargo de Andrea Mendivil y, en las castañuelas, la incomparable Graciela Ríos Saiz, coreógrafa, concertista de castañuelas y creadora del Ballet Hispania.

    Hubo agradecimientos, sorteo de premios y como broche final, y “sin esperarlo”, se acercaron dos alumnas muy jóvenes a interpretar nuestra música, folklore y tango. 

    Gracias Belén y Consuelo por este regalo.

    Y a todos lo que pudieron acompañarnos en este encuentro en el que se compartieron experiencias y los exalumnos volvieron a estrechar los vínculos logrados durante sus años de cursada, MUCHAS GRACIAS.

    Galerías de imágenes del encuentro

    Recepción y recorrida por los jardines y salones

    La cena en el Salón Imperial

    Saludo de autoridades y lanzamiento del Proyecto Alumni

    Sergio Delgado director ejecutivo del ICC
    Roberto Bosca, director académico del ICC

    Agradecimientos, show musical y premios

  3. SE REALIZÓ LA ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS EGRESADOS DE LA DIPLOMATURA EN CULTURA ARGENTINA DE NUESTRA SEDE DE PILAR

    Comentarios desactivados en SE REALIZÓ LA ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS EGRESADOS DE LA DIPLOMATURA EN CULTURA ARGENTINA DE NUESTRA SEDE DE PILAR

    El miércoles 27 de abril realizamos la entrega de diplomas a los egresados 2021 de la Diplomatura en Cultura Argentina de la sede Pilar.

    El acto con los egresados de nuestro curso se llevó a cabo presencialmente en la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar, Provincia de Buenos Aires).

    El encuentro contó con unas palabras previas de Roberto Bosca y Sergio Delgado, director académico y director ejecutivo del ICC – Instituto de Cultura, y de Pauline Walker, coordinadora/directora de la sede.

    Hemos podido disfrutar de un emotivo encuentro, con alumnos que hicieron el curso en la sede Pilar y egresaron durante el año 2021, y que recibieron su certificado.

    Algunos hablaron agradeciendo lo vivido y aprendido durante sus años de cursada y compartieron su experiencia en la Diplomatura.

    A continuación, fotos y la lista de los egresados de la sede.

    Los alumnos que concluyeron su cursada en 2021 son:

    • Sarilu Fernandez Criado
    • Roberto Cosentino
    • Ignacio Cosentino
    • Franklin M. Obarrio
    • Mónica Vattuone
    • Juan Luis Ranwez
    • Graciela Ferrando
    • Elsa Zecchini
    • María Inés De la Riva
    • Verena Sisa Thompson (con tesina final)
    • Nilda Cufarini
    • Liliana Luchi
    • Gabriela Severino
    • Liliana Zucal
    • Enrique Castro
  4. LOS FESTEJOS DEL 25 DE MAYO EN NUESTRA SEDE DE SAN ISIDRO

    Comentarios desactivados en LOS FESTEJOS DEL 25 DE MAYO EN NUESTRA SEDE DE SAN ISIDRO

    El jueves 26 de mayo de 2022, un día después del feriado en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, los alumnos y directivos de la sede San Isidro de la Diplomatura en Cultura Argentina festejaron juntos el Día de la Patria.

    Fue en el marco de una clase dictada ese día en la sede, en el Colegio San Juan El Precursor. Al comenzar se entonó el Himno Nacional.

    A continuación, las fotos del encuentro.

    Nuestra querida Mónica, a cargo del catering en la sede, preparó el chocolate casero y deleitó a los alumnos con pastelitos de membrillo y batata.

    Ese día dictó la clase de “Teatro argentino” el profesor Pablo Mascareño

  5. LA PROFESORA MARÍA SILVIA ETCHEVERRY HABLÓ CON NOSOTROS SOBRE SU ARTE, EN UN VIVO POR INSTAGRAM

    Comentarios desactivados en LA PROFESORA MARÍA SILVIA ETCHEVERRY HABLÓ CON NOSOTROS SOBRE SU ARTE, EN UN VIVO POR INSTAGRAM

    El viernes 3 de julio de 2020, a las 18.30, la artista plástica y profesora de pintura en nuestra Diplomatura en Cultura Argentina mantuvo una charla online en vivo con la coordinadora de la sede Pilar, Pauline Walker. Se transmitió en el Instagram Live del Instituto de Cultura CUDES.

    María Silvia Etcheverry compartió con nosotros su experiencia creativa en cuarentena, sus últimas obras y el itinerario de su formación.

    A continuación compartimos el video completo de la charla.

    Sobre María Silvia Etcheverry

    En general su pintura no es figurativa, se acerca a una geometría sensible que por momentos se vincula con patrones que se repiten. El color es muy importante en su obra y su técnica preferida es el pastel tiza sobre papel.

    Estamos hablando de María Silvia Etcheverry, artística plástica, que está preparando obras de pequeño formato para su próxima exposición individual. Trabaja rápido y produce series. Empieza una idea y la va desarrollando a medida que avanza…

    En cuanto a su formación, estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova. Es licenciada en Artes Visuales por el IUNA. Aprendió dibujo con Aurelio Macchi y pintura con Luis Barragán y Alejandro Puente. “Macchi me enseñó a entender la forma tridimensional”, explica María Silvia; “Barragán me enseñó a formar el color, a buscarlo y a potenciar toda su riqueza”. Pero definitivamente será Alejandro Puente el que marcará el rumbo definitivo de su obra. Su tesis de licenciatura fue el análisis del color en la obra de Alejandro Puente.

    Expuso individual y colectivamente en el país y en el extranjero. Produjo una serie de trabajos en papel, con técnicas de sumí-e y caligrafía japonesa, durante los años de estudio con los maestros Sensei Takeda y Sensei Sadako.

    En los últimos 15 años produjo tres libros que vinculan la poesía con la imagen. Dos plaquettes: “Encuentro” y “El Hueco”, con imágenes hechas a mano y una tirada artesanal de pocos ejemplares. Su último libro, de impresión digital, se tituló “Todo tan frágil”. Este libro presentó poemas dibujados y se hizo una tirada numerada de 50 ejemplares.

    Es profesora de la Universidad de San Andrés de la cátedra “Introducción a la Apreciación Artística” desde 1989 y hace 4 años dicta talleres de Innovación y Creatividad en el MBA y en el Programa IN, del IAE, Universidad Austral, Pilar.

    Actualmente incursiona en temáticas relacionadas con textiles prehispánicos y prepara una exposición de trabajos sobre papel, de técnica mixta. Sus ejes temáticos son tres: tramas, costuras y seres vivos.

  6. VISITA CULTURAL A SAN ANTONIO DE ARECO

    Comentarios desactivados en VISITA CULTURAL A SAN ANTONIO DE ARECO
    AMPLIAR

    El sábado 23 de noviembre de 2019, alumnos que cursan actualmente la Diplomatura en Cultura Argentina en sus cuatro sedes disfrutaron de la salida cultural a los pagos de la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco.

    El encuentro se llevó a cabo en el marco de las visitas guiadas a sitios de interés cultural organizadas como parte del programa de la Diplomatura.

    El paseo por San Antonio de Areco comenzó con un recorrido por el centro histórico, incluyendo la visita a la Plaza Ruiz de Arellano y a la Parroquia dedicada a San Antonio de Padua. En el atrio de la iglesia se dio un encuentro casual con un paisano de Areco.

    A metros de la Plaza, nos recibió en su atelier el pintor y payador Miguel Ángel Gasparini, quien nos deleitó con sus payadas, recorriendo, a través de su arte, la historia del Pago.

    Luego, visitamos dos talleres de artesanos: Gustavo Stagnaro, artesano platero, y Alejandro Cruz Álvarez, artesano soguero, quienes compartieron con nosotros sus técnicas y sus secretos.

    El almuerzo fue en el Boliche de Bessonart, donde paraba Don Segundo Ramírez, el gaucho que luego fue personaje de la novela de Ricardo Guiraldes.  Hoy en día continúa siendo lugar de encuentro y tiene una larga historia. Allí, se dio otro encuentro casual, con el Gaucho José María.

    Después del almuerzo, fuimos a tomar un café  invitados por Isabel Castaño de Michel a la Posada de la Plaza. 

    También visitamos el Museo Las Lilas, donde disfrutamos de una selección de obras del reconocido pintor argentino Don Florencio Molina Campos (1891-1959).

    La visita concluyó con una demostración de “Doma India” a cargo del paisano Martín Tatta, oriundo de Areco, en su puesto, donde vive y cuida de sus 40 caballos criollos.

  7. MI EXPERIENCIA CON LA DIPLOMATURA: TESTIMONIOS DE EXALUMNOS

    Comentarios desactivados en MI EXPERIENCIA CON LA DIPLOMATURA: TESTIMONIOS DE EXALUMNOS
    AMPLIAR

    Testimonios de exalumnas de distintas sedes de la Diplomatura en Cultura Argentina, expresados el 7 de noviembre de 2019, día de la celebración del décimo aniversario del curso que ofrece el Instituto de Cultura.

    Las exalumnas nos cuentan sus vivencias y lo que les ha dejado la Diplomatura.

  8. Galería de imágenes del acto por los 10 años de la Diplomatura: las autoridades, el personal, los profesores y los invitados

    Comentarios desactivados en Galería de imágenes del acto por los 10 años de la Diplomatura: las autoridades, el personal, los profesores y los invitados
    AMPLIAR

    El festejo del jueves 7 de noviembre de 2019 por el décimo aniversario de la Diplomatura en Cultura Argentina fue un multitudinario acto en el Colegio San Pablo (Ciudad de Buenos Aires). Más de 400 personas nos acompañaron, entre alumnos, exalumnos, profesores e invitados.

    AMPLIAR

    El evento contó con la presencia de los siguientes profesores de la Diplomatura: Isidoro Ruíz Moreno, Olga Fernández Latour de Botas, Ricardo Elía, Claudio Chaves, Silvio Maresca, Isabel Zwanck, María Elena Vigliani de la Rosa, Antonio Requeni, Carlos Escudé, Dulce Santiago, María Silvia Etcheverry, Daniel Varacalli, Julio Cacciatore, Alberto Bellucci, Cristina Viñuela, Celina Lértora Mendoza, María Sáenz Quesada, Ana Sanguinetti, Abel Posse, Daniel Balmaceda, Marita Carballo, Juan José Delaney, Juan José Ganduglia y José Ramón Sanchis Muñoz. Como invitados, asistieron Graciela Marini, presidenta del Club Belgrano; Norberto Padilla, exsecretario de Culto de la Nación y presidente de la comisión de cultura del Jockey Club; José Luis Gómez López Egea, fundador y primer rector de la Universidad Austral; Guillermo Jaim Etcheverry, científico, docente y exrector de la Universidad de Buenos Aires; José María Poirier Lalanne, director de la revista Criterio; Juan Carlos Villa Larroudet, presidente de Omint; la diputada Marcela Campagnoli; Julio Saguier, director de La Nación; Dante Quinterno, exalumno e hijo del guionista y dibujante de cómics; Martha de Antueno, exalumna y presidenta de la Confraternidad Judeo Cristiana; Vicente Espeche Gil, exembajador en la Santa Sede y el Estado de Israel; Carlos Custer, ex embajador en la Santa Sede; Alberto Daverede, miembro del CARI; el empresario Marcelo Benaglia; y Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex.

    AMPLIAR

    Autoridades, personal, profesores e invitados

    Primera foto: María Elena Vigliani De la Rosa, integrante del directorio del Instituto de Cultura y profesora de la Diplomatura, y su esposo, Luis De la Rosa

    Segunda, de izquierda a derecha: Alejandra Sauze, directora de la sede San Isidro del Instituto de Cultura, y María Silvia Etcheverry, profesora de la Diplomatura

    Tercera, de izquierda a dererecha: Alejandra Sauze, Luz María Haubold de Carbi, egresada de la Diplomatura y presidenta de la Fundación Amigos Música de Cámara, y Male Miguens, secretaria de la sede Recoleta (CUDES) del Instituto de Cultura

    Cuarta, de izquierda a derecha: Francisco Silveyra, miembro del directorio del Instituto de Cultura, y Sergio Delgado, director ejecutivo del Instituto de Cultura

    Primera foto, de derecha a izquierda: Roberto Mattió, director de la sede Belgrano del Instituto de Cultura, su esposa María Angélica Moya y Sergio Delgado

    Segunda, de izquierda a derecha: Sergio Delgado y Antonio Requeni, profesor de la Diplomatura

    Tercera, de izquierda a derecha: Sergio Delgado y José Luis Gómez López Egea, fundador y primer rector de la Universidad Austral

    Cuarta, de izquierda a derecha: José Curbelo, payador y uno de los que dieron su espectáculo en el acto, y Sergio Delgado

    Primera foto, de izquierda a derecha: Pablo Gianera, coordinador del panel que debatió en el acto; Roberto Bosca, director académico del Instituto de Cultura; y los profesores de la Diplomatura e integrantes del panel: Carlos Hoevel, Alejandro Horowicz y Vicente Massot

    Segunda, de derecha a izquierda: Alejandra Sauze, Alberto Bellucci, profesor de la Diplomatura, y su esposa María Silvia Bellucci

    Tercera, de izquierda a derecha: María Elena Giribaldi, colaboradora en la sede Belgrano del Instituto de Cultura, Alejandra Sauze, María Sáenz Quesada, profesora de la Diplomatura, y Male Miguens

    Cuarta: María Elena Giribaldi (primera desde la izquierda), Juan José Ganduglia, miembro del directorio del Instituto de Cultura y profesor de la Diplomatura (tercero) y Alejandra Sauze (cuarta), con alumnas

    Primera foto, de izquierda a derecha: María Elena Giribaldi, Sergio Delgado, Daniel Varacalli Costas, coordinador y profesor del módulo de Música de la Diplomatura, Alejandra Sauze y Pablo Gianera

    Segunda: Jorge Colombres Mármol, maestro de ceremonia

    Tercera: La esposa de Pedro Luis Barcia, director de la Diplomatura (primera desde la izquierda), Olga Fernández Latour de Botas, profesora e integrante del directorio del Instituto de Cultura (segunda), Isidoro Ruiz Moreno, profesor de la Diplomatura (tercero), José Curbelo (quinto) y Claudio Chaves (sexto) y Silvio Maresca (séptimo), profesores de la Diplomatura

    Cuarta, de izquierda a derecha: Juan José Ganduglia, José Luis Gómez López Egea, Vicente Massot y Alejandro Horowicz

    Primera foto: Guillermo Jaim Etcheverry, exrector de la UBA

    Segunda: En primer plano, Cristina Viñuela, profesora de la Diplomatura

    Tercera: Sergio Delgado, ´Pedro Luis Barcia, su esposa y Olga Fernández Latour de Botas

    Cuarta: Pedro Luis Barcia y su esposa

    Primera foto: Carlos Escudé, profesor de la Diplomatura, y su esposa

    Segunda, de izquierda a derecha: Roberto Bosca y Daniel Balmaceda, profesor de la Diplomatura

    Tercera, de izquierda a derecha: Isabel Zwanck, profesora de la Diplomatura, Cristina Viñuela y María Elena Vigliani De la Rosa

    Cuarta, de izquierda a derecha: María Silvia Etcheverry, Alberto Bellucci y su esposa

    Primera foto, de izquierda a derecha: Ana Cecilia Vázquez, secretaria de la sede Belgrano del Instituto de Cultura, Clara Echazú, colaboradora de la sede San Isidro y organizadora del evento, Celina Lértora Mendoza, profesora de la Diplomatura, y Alejandra Sauze

    Segunda, de izquierda a derecha: Dulce Santiago y Carlos Hoevel, profesores de la Diplomatura, con una alumna

    Tercera: Juan José Ganduglia y Angélica Cachanosky, primera alumna de la Diplomatura

    Cuarta, de izquierda a derecha: Sergio Delgado y Carlos Escudé

    Primera foto, de izquierda a derecha: Matías Faggiano, integrante de Faggiano Dúo (profesores de la Diplomatura que ofrecieron un espectáculo en el acto); Male Miguens; Ana Vázquez; Pauline Walker, directora de la sede Pilar del Instituto de Cultura; Mariano Faggiano, integrante de Faggiano Dúo (profesores de la Diplomatura que ofrecieron un espectáculo en el acto); Juana García Guerra, coordinadora de profesores de la Diplomatura y secretaria de la sede Recoleta del Instituto de Cultura; Alejandra Sauze, Mariana del Castillo, encargada de visitas culturales y secretaria de la sede San Isidro; Clara Echazú; y María Elena Giribaldi

    Segunda, de izquierda a derecha: Roberto Bosca, María Elena Vigliani De la Rosa, Clara Echazú, Pauline Walker, Male Miguens, Pedro Luis Barcia, Alejandra Sauze, Ana Vázquez (abajo), Juana García Guerra (atrás), Mariana del Castillo, Sergio Delgado y María Elena Giribaldi

    Tercera, de izquierda a derecha: Ana María Sanguineti, profesora del Seminario de Religiones Comparadas, Roberto Bosca y María Elena Giribaldi

    Cuarta, de izquierda a derecha: Male Miguens, Pauline Walker, Ana Vázquez, Mariana del Castillo, Alejandra Sauze, Juana García Guerra y Clara Echazú

  9. LA SEDE SAN ISIDRO CERRÓ EL AÑO CON UNA CENA CON LOS ALUMNOS

    Comentarios desactivados en LA SEDE SAN ISIDRO CERRÓ EL AÑO CON UNA CENA CON LOS ALUMNOS
    AMPLIAR

    Alumnos, directivos y secretarias de la sede San Isidro de la Diplomatura en Cultura Argentina despidieron el año de cursada con una cena, el miércoles 27 de noviembre, luego de la última clase.

    El encuentro fue en el restaurante del Club Atlético San Isidro (CASI) –donde se imparten las clases-, con música en vivo de parte de Adriana Bossi.

  10. LA SOPRANO HAYDÉE DABUSTI Y SU ESCUELA DE CANTO BRINDARON UN CONCIERTO LÍRICO EN EL INSTITUTO DE CULTURA

    Comentarios desactivados en LA SOPRANO HAYDÉE DABUSTI Y SU ESCUELA DE CANTO BRINDARON UN CONCIERTO LÍRICO EN EL INSTITUTO DE CULTURA
    AMPLIAR

    El jueves 28 de noviembre, a las 19, la Diplomatura en Cultura Argentina cerró su año académico con un concierto lírico ofrecido a alumnos y al público general por parte de la soprano Haydée Labusti y de integrantes de su Escuela de Canto.

    El espectáculo se realizó en el auditorio de la sede CUDES (Centro Universitario de Estudios) del Instituto de Cultura, en Recoleta.

    El maestro César Tello, pianista, concertista, preparador y director de coro, estuvo al frente del piano durante el concierto.

    Haydée Dabusti estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde se desempeña actualmente como soprano solista. En mayo del corriente año interpretó el rol de “Aída”.

    Se perfeccionó en canto lírico con la maestra Teresa Serantes. Es egresada de la Asociación Dante Alighieri y cursó estudios en el Conservatorio Franz Liszt de piano. Estudió repertorio lírico con los Maestros: Reinaldo Censabella, Dante Ranieri, Catalina Hadis , Cesar Tello y Susana Cardonnet.

    El afiche de invitación al concierto, con la breve biografía de Haydée Dabusti

    LA BIOGRAFÍA DE HAYDÉE DABUSTI EN SU PÁGINA