Diplomatura en Cultura Argentina Online
–ABIERTA LA INSCRIPCIÓN–
AL CICLO 2024
Un espacio de encuentro y reflexión con lo mejor de la cultura argentina
Podés empezar en cualquier momento del año y del mes
¿Para qué hacer la Diplomatura en Cultura Argentina ONLINE?
- Para adquirir un conocimiento general de la cultura argentina, tanto en perspectiva histórica como de actualidad.
- Para aprender sobre distintos aspectos de la cultura argentina.
- Para aprender todos estos temas de la mano de profesores de primer nivel.
- El formato online te permite cursarla desde tu casa y manejando tus tiempos.
¿Por qué es importante?
- En una época de globalización, la Diplomatura en Cultura Argentina nos invita a tomar conciencia de nuestra propia identidad cultural y a recuperar un sentido de pertenencia a través de una serie de cursos que sistematizan, estructuran, ordenan e integran el conocimiento sobre la riquísima herencia cultural que hemos recibido.
¿A quién está dirigida?
- La Diplomatura está dirigida a toda persona interesada en aprender o profundizar sobre los puntos fundamentales de la cultura argentina.
- No hay requisitos de edad ni de profesión.
NUESTROS ALUMNOS CUENTAN SU EXPERIENCIA EN LA DIPLOMATURA
PEDRO LUIS BARCIA PRESENTA EL PROGRAMA
La experiencia docente en la Diplomatura
Pedro Luis Barcia
Exdirector de la Diplomatura en Cultura Argentina
Expresidente de la Academia Argentina de Letras (2001-2013). Expresidente de la Academia Nacional de Educación (2011 – 2016). Ver CV completo.
DIPLOMA
Los que cumplan con el requisito de asistencia y aprueben un trabajo final obtendrán el diploma certificado por la Universidad Austral.
METODOLOGÍA
- El programa tiene una duración de cuatro cuatrimestres.
- Modalidad 100% online.
- Una clase semanal transmitida en vivo por videoconferencia y grabada para ser consultada en el campus.
- Interacción con los profesores y alumnos durante las transmisiones en vivo de las clases.
- Acceso a material complementario (lecturas, videos, infografías, etc.) alojado en nuestro Campus Virtual.
- Visitas virtuales a lugares de interés cultural vinculados a los temas tratados en clases
MÓDULOS
- Historia
- Religiones
- Arquitectura y Teatro
- Pintura
- Literatura
- Música
- Cultura Popular
- Cine y televisión
- Monumentos y lugares históricos
- Pensamiento
- Argentina en el mundo
- Identidad
CUERPO DE PROFESORES
• Gustavo Abreu • Marcos Aguinis • Pablo Alabarces • Ramiro Albino • Carlos Altamirano • Aldo Ameigeiras • Gabriela Antueno • Leonor Arias Saravia • Alicia de Arteaga • Daniel Balmaceda • Cristina Bardin • Pablo Bardin • Alberto Bellucci • Luis Fernando Beraza • Alberto Buela • Mario Burman • Juan Cambiaso • Marita Carballo • Norma Carricaburo • Mario Casalla • Patricia Casañas • Jorge Castro • Ruth Corcuera • Alfredo Corral • Roberto Cortés Conde • Judith Farberman • Sebastiano De Filippi • Enrique Del Percio • Fernando Devoto • Gabriel Di Meglio • Roberto Di Stefano • Jorge Dubatti • Ricardo Elía • Carlos Escudé • María Silvia Etcheverry • Gabriela Fabbro • Agustín Faggiano • Matías Faggiano • Mariano Fazio • Santiago Farrell • Víctor Manuel Fernández • Olga Fernández Latour • Rosendo Fraga • Lucía Gálvez • Juan José Ganduglia • Beatriz Figallo • Liliana Franco • Juan Luis Gallardo • Judith Gociol • Albino Gómez • Claudia Guzmán • María José Herrera • Carlos Hoevel • Florencio Hubeñak • Alejandro Katz • Martina Kist • Francis Korn • Jorge Lafforgue • Juan Archibaldo Lanús • Marcelo Larraquy • Daniel Larriqueta • Francisco Leocata • Celina Lértora Mendoza • Juan Llach • Omar López Matto • Octavio Lo Prete • Fortunato Mallimaci • Silvio Maresca • Vicente Massot • Graciela Maturo • Pablo Mascareño • Andrea Matallana • Gabriel Minkowicz • Juan Navarro Floria • Emilio Ocampo • Rafael Felipe Oteriño • Marcos Novaro • Gloria Padilla • Humberto Podetti • Ramiro Podetti • Abel Posse • Patricia Raffellini • Susana Ramella • Débora Ranieri • Ceferino Reato • Antonio Requeni • Luis Alberto Romero • Ricardo Romero • Isidoro Ruiz Moreno • María Sáenz Quesada • José Ramón Sanchís Muñoz • Ernesto Salvia • Alfonso Santiago • Dulce Santiago • María Eugenia Santiago • Pablo de Santis • Jorge Scampini • Susana Saulquin • Jorge Seibold • Santiago Senén Gonzáles • Pablo Sirvén • Eduardo Tatangelo • Carlos Ulanovsky • Marcos Vanzini • Daniel Varacalli Costas • María Elena Vigliani de la Rosa • Waldo Villalpando • Cristina Viñuela • Ana Woites • Hilario Wynarczyk • Gigliola Zecchin (Canela) • Diego Zigiotto • Eduardo Zimmermann • Isabel Zwanck
Consultas:
icc.institutodecultura@gmail.com
Atención: Mariano Tielens
Teléfono / WhatsApp:
15 6488 2811
Atención: Clara Echazú / lunes a viernes, de 8 a 13
[La información general sobre la Diplomatura y sobre sus sedes para la cursada presencial, aquí]
Solicitar información Reserve su vacante