VISITA CULTURAL AL MUSEO ETNOGRÁFICO JUAN B. AMBROSETTI
Comentarios desactivados en VISITA CULTURAL AL MUSEO ETNOGRÁFICO JUAN B. AMBROSETTI
El viernes 11 de julio de 2025, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (Programa “Procesos históricos” en sede Belgrano, San Isidro y Pilar), visitamos el Museo Etnográfico (en el microcentro porteño), credo por la Facultad de Filosofía y Letras en 1904.
Fue la novena visita cultural del año, y la séptima exclusiva para los estudiantes de Historia.
Su gran promotor y primer director fue Juan B. Ambrosetti, quien lo concibió como una institución de investigación y enseñanza.
En sus inicios, el Etnográfico funcionó como un gabinete de estudio para el mundo académico en los sótanos del edificio de la Facultad de Filosofía y Letras en la calle Viamonte 430.
En 1927, se trasladó a la actual sede de la calle Moreno en el barrio de Monserrat, ganando espacio e importancia al ocupar el edificio de estilo italianizante que Pedro Benoit había construido para la Facultad de Derecho en la segunda mitad del siglo XIX.
Allí, nos recibió en ambos turnos el Profesor Carlos E. Molina a cargo del Área de Extensión Educativa.
Con sus vastos conocimientos recorrimos las salas, haciendo de la visita una participación activa con los alumnos.
Al finalizar se realizó la tarea la de Vestir en un mannequin a una mujer Inca: colocando su LLICLLA (capa); su ACSU (vestido envolvente); su CHUMPI (faja) y un bello TUPU (aguja o broche), de la cual participamos todos.
Gracias Carlos y felicitaciones por tu dedicación al trabajo. Y a la Prof. Judith Farberman por acercarse al museo compartiendo y brindando sus aportes a la guiada.
Hasta el próximo encuentro.
Alejandra Sauze Mariana del Castillo
Visitas Culturales
Diplomatura en Historia Argentina
ICC – Instituto de Cultura

MUSEO ETNOGRÁFICO JUAN B. AMBROSETTI
Es una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural. Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones aborígenes del actual territorio argentino y de otras áreas del continente americano, ha valorado también objetos procedentes de diversas partes del mundo.
El acervo arqueológico proviene en su mayoría del noroeste argentino y la Patagonia y en gran medida fue reunido por las investigaciones sistemáticas organizadas y financiadas por el propio museo desde su fundación. Pero incluye un fondo antropológico más amplio, representativo de lo que a principios del siglo XX se denominaba el “mundo primitivo”: alfarerías y tejidos de los Andes, vasos de la Grecia clásica, ofrendas funerarias centroamericanas y hasta cerámica prehistórica del actual Japón.
El área de antropología biológica dispone de unas 10.000 piezas óseas de individuos de diferentes poblaciones y algunos cuerpos momificados.
Las colecciones etnográficas corresponden principalmente a la cultura material de los grupos étnicos que han poblado lo que hoy es el territorio de la Argentina. También abarcan bienes de otras sociedades: arte plumario del Chaco, cerámica de los indios pueblo, tallas africanas y de la isla de Pascua, piezas de Oceanía, objetos de culto de diversas religiones.
El Etnográfico cuenta con una biblioteca especializada en temas de antropología y un archivo fotográfico y documental.
En la actualidad es la sede de varios grupos de investigación de la Facultad, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de otras instituciones.
Fuente: Sitio web del Museo Etnográfico.