Noticias
ENCUENTRO NAVIDEÑO DE DESPEDIDA DEL 2020 CON NUESTROS ALUMNOS Y EGRESADOS
Del lunes 14 al miércoles 26 de diciembre de 2020 se realizaron cuatro encuentros online con los alumnos y egresados de la Diplomatura en Cultura Argentina, en los que cerramos el ciclo 2020 del curso y celebramos anticipadamente la Navidad. La primera parte de los encuentros, organizados por el ICC – Instituto de Cultura, fue por […]
leer másVISITA AL MUSEO XUL SOLAR
Los invitamos a disfrutar de la visita realizada el miércoles 25 de noviembre de 2020 al Museo Xul Solar, guiada por su directora Teresa Tedin Uriburu. Agradecemos muy especialmente a Teresa y a Martha Rastelli de Caprotti, responsable de la casa de Xul Solar, por su generosidad en brindarnos esta visita virtual, realizada para los alumnos […]
leer másOLGA FERNÁNDEZ LATOUR DE BOTAS PARTICIPÓ EN EL VI CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE
Del martes 10 al domingo 15 de noviembre de 2020 se realizó de manera virtual el VI Congreso Nacional del Folklore, organizado conjuntamente por la Academia Nacional del Folklore y la Municipalidad de la ciudad de Neuquén. La escritora y especialista en folklore Olga Fernández Latour de Botas, profesora de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, participó con una […]
leer másENCUESTA DE MARITA CARBALLO: LOS ARGENTINOS REZAN CADA VEZ MÁS, PERO CONCURREN MENOS AL TEMPLO
Según una periódica encuesta, los que oraban en 1984 eran el 61 % y treparon al 80 % en 2017. Pero los que asisten al templo pasaron de ser el 31 % al 21 %. ¿Individualismo o falta de contención de los cultos? El fenómeno interpela a la Iglesia católica. Sergio Rubin, en Valores Religiosos […]
leer másMARÍA SÁENZ QUESADA, NUEVA MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS
Recientemente se llevó a cabo la sesión pública de incorporación de la historiadora María Sáenz Quesada, profesora de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, como académica de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Su presentación como nueva miembro estuvo a cargo de otro profesor de nuestra Diplomatura: Rosendo Fraga. María Sáenz Quesada […]
leer másLA DIPLOMATURA EN CULTURA ARGENTINA CERRÓ SU CICLO 2020 CON UN FESTIVAL DE MÚSICA
El jueves 19 de noviembre de 2020, a las 19, se realizó un encuentro online, abierto al público general, organizado como cierre del ciclo 2020 de la Diplomatura en Cultura Argentina: “Festival de Música”. El espectáculo de música clásica, tango y folklore tuvo como conductor a Martín Wullich y contó con las presentaciones de la soprano […]
leer másDIÁLOGO SOBRE LOS ’70 Y PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE CEFERINO REATO
El jueves 29 de octubre de 2020, a las 19, se realizó un encuentro online, abierto al público general, organizado por la Diplomatura en Cultura Argentina: “Diálogo sobre los ’70”. Durante la charla se presentó el último libro Ceferino Reato: Los 70. La década que siempre vuelve. El periodista, escritor y profesor de nuestra Diplomatura […]
leer másRAFAEL FELIPE OTERIÑO, RECONOCIDO COMO PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA
El poeta y ensayista Rafael Felipe Oteriño, profesor de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, fue declarado por parte de la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura. El reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue propuesto por el diputado Guillermo […]
leer más“FRATELLI TUTTI” – COMENTARIOS INTERRELIGIOSOS
El jueves 15 de octubre de 2020, a las 19, se realizó un encuentro interreligioso, abierto al público general, organizado por la Diplomatura en Cultura Argentina: “Fratelli tutti – Comentarios interreligiosos”, sobre la última carta encíclica del papa Francisco. Fue un encuentro online transmitido a través del canal de YouTube del Instituto de Cultura CUDES. […]
leer másMUERTES POR COVID-19: La historia de Gloria Williams de Padilla y su fallecido esposo
Leo González Pérez, Clarín – Quienes acaban de perder un ser querido tienen que atravesar un proceso de radical reconstrucción para adaptarse a la nueva ausencia. Eso es un duelo. Y si en tiempos normales un duelo desafía con un dolor abismal y su sola idea perturba, es aún más difícil transitarlo en días de pandemia, cuando […]
leer más