“1966. DE ILLIA A ONGANÍA”, DE MARÍA SÁENZ QUESADA


Compartí

“1966. DE ILLIA A ONGANÍA”, DE MARÍA SÁENZ QUESADA Compartí

 

RESEÑA 

 

1966. De Illia a Onganía

El preludio de la Argentina violenta

 

AUTORA:

María Sáenz Quesada,

profesora de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina

 

Editorial Sudamericana, del Grupo Penguin.

Buenos Aires, 2023.

 

Hay fechas históricas que todos recordamos porque son momentos estelares como 1492 (el descubrimiento de América), 1789 (la toma de la Bastilla que dio comienzo a la Revolución Francesa) o 1917 (el asalto al Palacio de Invierno en la Revolución Bolchevique).

En nuestra historia son fechas emblemáticas obviamente los años 1810 y 1816, también 1852 (la batalla de Caseros que dio origen a la organización nacional), y ya en el siglo veinte, 1912 (que consagró la ley Sáenz Peña del voto obligatorio). Para los peronistas  el año decisivo es 1945, al que consideran como su acta de nacimiento, y 1983  que para los radicales simboliza la recuperación de la democracia.

En medio del aislamiento de la pandemia, María Sáenz Quesada ha elegido esta vez, después de haber publicado su libro anterior con el título de 1943 (definitorio de una revolución nacionalista y conservadora que marcó el fin de la Argentina liberal), un nuevo año, el de 1966 como otro momento liminar de nuestra historia institucional y de  aun de la universal. Allí ha dirigido su interés y su atención para iluminar un periodo relativamente breve pero decisivo de nuestra historia reciente.

De este modo, en este nuevo ensayo histórico la autora ha llevado a cabo una completa investigación sobre cómo se configuró el golpe de estado que dio lugar a la Revolución Argentina y su posterior desarrollo, que constituye hasta ahora una temática escasamente transitada por los historiadores, sobre todo en una perspectiva global como la adoptada en esta obra. Sin embargo, se perciben en la obra distinciones no siempre advertidas como la de que el bando azul no fue enteramente golpista.

En tal empeño, la historiadora desgrana las alternativas del gobierno de Arturo Illia en aspectos hasta hoy poco tratados y los diversos actores y circunstancias que conforman el escenario histórico del golpe militar, así como el posterior gobierno del general Juan Carlos Onganía, recibido en medio de una general expectativa favorable, debido entre otros motivos a una inercia de la clase política que la autora cuestiona en su obra con fundados argumentos.

El nuevo régimen castrense planteó la necesidad de un cambio de las estructuras políticas, económicas y sociales con un sentido mesiánico, pero naufragó sumido en sus propias contradicciones al pretender amalgamar las dos grandes corrientes nacionalistas y liberales que lo conformaron, aunque en él se reconocen también elementos desarrollistas y socialcristianos. Fue una experiencia fallida, una más entre tantas en las que un gran país sigue debatiéndose sin poder encontrar su esquivo destino de grandeza del que todos los argentinos se sienten merecedores.

Sin desmerecer su identidad ni sus propias convicciones, María Sáenz Quesada mira la historia sine ira et cum studio: raro mérito en un país agrietado por dicotomías inclaudicables. Es que, precisamente, uno de los valores más ponderables del libro consiste en un espíritu ecuánime que la autora muestra a lo largo y a lo ancho de la obra, sin incurrir en el falso camino de los maniqueísmos que tanto daño han hecho a la Argentina.

 

ICC – Instituto de Cultura

 

 

Publicado y distribuido por Editorial Sudamericana

 

1966 es el año del golpe que derroca a Illia y hiere de muerte a la democracia en la Argentina. Al mismo tiempo condensa las contradicciones de una época en la que, en medio de una ebullición cultural inédita y un cambiante clima de ideas, se presagia la violencia política que ensangrentará los años setenta.

El clima de desdén cívico en que se gesta y produce el golpe militar que el 28 de junio de 1966 destituye al presidente Arturo Umberto Illia es apenas uno de los emergentes del acelerado deterioro que venía experimentando la relación de la sociedad argentina con la política en general y con la democracia en particular.

Pero 1966 es mucho más que ese golpe de Estado que hiere de muerte a las instituciones y contribuye a crear las condiciones de posibilidad de la creciente naturalización de la violencia política que opera como preludio de la sangrienta dictadura que se instalará en el poder diez años después. En efecto, 1966 es también un nudo histórico de contradicciones en el que se cruzan la pugna interna del sindicalismo peronista, la intervención de las universidades, el impacto del Concilio Vaticano II y la Conferencia Tricontinental de La Habana, la efervescencia cultural del Di Tella y la diplomacia en torno de Malvinas.

Tras el éxito de 1943,María Sáenz Quesada vuelve a un año bisagra de la historia argentina que, al recordar el valor de la democracia como único escenario capaz de aportar al bien común y realizar el bienestar general, le habla, como pocos, al presente.

 

 

Artículos de la autora sobre el libro, en los medios

 

  • Clarín: “1966: las razones de nuestra decadencia”

 

  • La Gaceta: “La Argentina entre Illia y Onganía”

 

 

Entrevistas a la autora

 

  • Clarín: María Sáenz Quesada, autora de 1966: En Ciencias Exactas “los militares veían el fantasma comunista”

 

  • En Los siete locos por la TV Pública, María Sáenz Quesada comenta su libro

 

 

Artículos sobre el libro en los medios

 

  • Clarín: “1966, de María Sáenz Quesada: Poner en valor la Argentina que no fue, pero pudo haber sido”

 

  • La Prensa: “En vísperas del gran incendio”

 

 

 

  • Infobae: “La matriz de la violencia revisitada: dos libros y un mismo punto de partida, el año 1966”

 

 

Sobre la autora

María Sáenz Quesada nació en Buenos Aires.

Es licenciada en Historia por la Universidad del Salvador, profesora, investigadora y escritora, directora honoraria de la revista Todo es Historia.

Colabora en los diarios La Nación, Clarín, La Gaceta y en otros medios.

En la docencia ha sido profesora titular de la cátedra de Historia de América latina I en la Universidad de Belgrano; ha dictado conferencias, cursos y seminarios en el país y en el exterior.

Ha coordinado proyectos editoriales y participado en programas educativos de televisión.

Es autora, entre otros títulos, de Los estancieros. Desde la época colonial hasta nuestros días; El Estado rebelde. Buenos Aires entre 1850/1860; Mujeres de Rosas; Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental; La Argentina. Historia del país y de su gente; La primera presidente. Isabel Perón, una mujer en la tormenta; Las cuentas pendientes del Bicentenario; Mujeres, el largo camino; Roque Sáenz Peña. El presidente que forjó la democracia moderna y1943. El fin de la Argentina liberal. El surgimiento del peronismo.

En la función pública fue secretaria de Cultura del primer gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires y directora del Museo de la Casa de Gobierno.

Es miembro de número de la Academia Nacional de Educación, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; vicepresidente de la Fundación Konex; y miembro consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Fue condecorada por los gobiernos de Chile y de la República Francesa; recibió los premios Konex de Platino (Biografía), Rotary Rioplatense, Santa Clara de Asís y la medalla del Bicentenario.

 

Es profesora de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

 

 


Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura

en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario: