“RECONOCIMIENTO AL CHAMAMÉ”, por Olga Fernández Latour de Botas


Compartí

“RECONOCIMIENTO AL CHAMAMÉ”, por Olga Fernández Latour de Botas Compartí

 

Por Olga Fernández Latour de Botas *

 

Artículo en homenaje al chamamé escrito tras su declaración

como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO,

en diciembre de 2020 

 

 

RECONOCIMIENTO AL CHAMAMÉ

Aunque el Día del Chamamé se conmemora el  19 de septiembre -fecha del fallecimiento, en 1974, del afamado músico Mario del Tránsito Cocomarola- el 16 de diciembre creemos que tendrá también, especialmente en la provincia de Corrientes, su jubilosa celebración porque en esa fecha del  año en curso, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)  incluyó al Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su trascendente aporte a la cultura en todo el continente. Tras una votación realizada en París, a propuesta del estado argentino y por impulso del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, el Chamamé se convirtió en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño.

Grandes han sido las celebraciones que todo el pueblo correntino ha realizado con  motivo del reconocimiento que la Unesco ha tributado a los valores culturales del chamamé y me parece justo transcribir algunas palabras del  señor Gabriel Romero, presidente del Instituto Provincial de Cultura que sintetizan muy bien el sentimiento general:

“El chamamé es mucho más que una música alegre que se escuchaba en bailantas. Es una manifestación cultural que no distingue clases sociales y que tiene celebración propia: la Fiesta Nacional del Chamamé y la Fiesta del Mercosur. El chamamé es la marca de identidad de una gran región de la Argentina y de muchos argentinos en diferentes lugares del país. Es un bien heredado que está vivo y se transforma. Tiene un mensaje de amor a la tierra, respeto a la naturaleza, amor a la mujer y al hombre. Tiene un mensaje de fraternidad y de integración. Y nos une en una gran nación chamamecera con parte de Brasil, Paraguay y Uruguay. El chamamé es patrimonio vivo que nos enlaza y nos identifica”.

Mucho de análisis culturológico y no poco de creencias míticas se encuentran en los fundamentos iniciales de la presentación, en los cuales se afirma que:

“La comunidad ‘chamamecera’ está formada por músicos, compositores, intérpretes, poetas, mezcladores y editores, además de bailarines y profesores de música y danza, quienes son los responsables de crear, interpretar y producir chamamé. En ella la transmisión generacional tiene un papel significativo, ya que es habitual que una familia tenga músicos de segunda o tercera generación, bailarines, artesanos, modistas y luthiers, entre otros.

Otros roles importantes en la transmisión del elemento son desempeñados por historiadores, antropólogos e investigadores de la cultura chamamé (que recuperan documentos y tradiciones del pasado para enriquecerlo) y organizadores de los distintos encuentros de chamamé, agrupados en asociaciones de la sociedad civil (que organizan encuentros en pueblos, ciudades y distritos durante todo el año). El creciente interés de los jóvenes ha llevado al establecimiento de nuevas academias y escuelas de danza y música, así como a innovaciones significativas en la creación literaria y el ritmo de chamamé”.

No se ha tenido en cuenta, al parecer, la búsqueda de elementos etimológicos sobre el nombre chamamé, y es por eso que, a pedido del Boletín Digital del Instituto Cultural del CUDES, he traído a colación este tema ya que hace más de cuarenta años (1979)  publiqué en el Suplemento literario de La Nación un artículo que algunas personas (de mi generación) recuerdan ahora  diciéndome que les gustaría releerlo. Si bien no lo he conservado en su formato original, lo hallé hace pocos días en Internet, por haber sido prolijamente transcripto, años después, por otro autor  […].

 

Fuente imagen: Artículo de Télam con la noticia sobre la declaración de la UNESCO

 

Leer completo el artículo de Olga Fernández Latour de Botas.

 

Artículos en la página web de la UNESCO

 

SOBRE OLGA FERNÁNDEZ LATOUR DE BOTAS

  • Es profesora en nuestro Instituto. Escritora, docente, investigadora especializada en los campos concurrentes del Folklore, la Historia y la Filología. Doctora en Letras por la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Universidad del Salvador. Ver más.