“INTIMIDADES DEL CHE”, DE MARCOS AGUINIS


Compartí

“INTIMIDADES DEL CHE”, DE MARCOS AGUINIS Compartí

 

RESEÑA 

 

Intimidades del Che

 

AUTOR:

Marcos Aguinis

profesor de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina

 

Distribuida por Editorial Sudamericana, del Grupo Penguin Random House.

Buenos Aires, 2025.

 

Hay actitudes significativas que muestran la calidad de las personas en la textura y la profundidad de su espíritu. Marcos Aguinis fue uno de los primeros profesores de la diplomatura en cultura argentina y su confianza en nuestro proyecto, cuando apenas era poco más que una promesa y una ilusión, compromete la reciprocidad de nuestro reconocimiento.

Fue el suyo algo más que un crédito a nuestro trabajo. No ha sido menor en esta relación forjada con la fibra del tiempo su aliento y el privilegio de su amistad. Por eso celebramos cada nueva creación suya como propia y como un verdadero acontecimiento, porque como el alumbramiento de una nueva vida, también la publicación de un libro señala el comienzo de una historia siempre vieja y siempre nueva que es finalmente un signo de esperanza en la condición humana.

Aguinis es un creyente en el diálogo, como lo muestran con elocuencia. sus tres volúmenes de conversaciones con el obispo Justo Oscar Laguna, que revelan la madurez de un increyente respetuoso del otro y de sus creencias, también de su libertad.

Dicha predilección del escritor por la disposición dialogal se expresa en el cultivo del reportaje histórico, en el que el genio de Aguinis se asoma a la fascinación de unas vidas reales que explora través de su propio imaginario.

Este es el caso de Intimidades del Che, donde, como en sus anteriores biografías de Evita y Margherita Sarfatti, su nueva criatura literaria reconstruye el itinerario existencial de Ernesto Guevara de la Serna, el Che.

Al igual que en esas mismas ocasiones, el personaje es comprendido no ya desde el mito según el paradigma habitual, sino desde un prisma propio del escritor que reúne ficción y realidad al servicio de una indagación y una interpretación más profunda que le permite arribar con solvencia a la verdad de la persona y de sus circunstancias.

Aunque sin recurrir a la ficción, Aguinis ha escrito también su  propia autobiografía que  es un relato conmovedor y también en ella se advierte uno de sus rasgos fundamentales en el que lo personal siempre aparece  imbricado con la realidad más amplia en la cual transcurre su existencia, que le permite vibrar con la diversa temática de los tiempos.

Durante estos últimos quince años de despliegue de nuestros programas, el escritor ha seguido publicando abundantemente en una muestra de su fertilidad literaria que amplía cada vez más hacia nuevos y dilatados horizontes.

Como buen neurocirujano y avezado psicoanalista, este hombre renacentista, como lo ha calificado Fernández Díaz, sabe auscultar en los entresijos de la personalidad del biografiado para hincar el diente en su nervio vital. Entonces la verdad surge diáfana.

Aguinis traza en esta oportunidad y a través del diálogo un retrato desprejuiciado y nítidamente realista del personaje, mediante el cual parece dibujarse aunque sin calificativos, el Che más auténtico: su sentido trágico de la vida,  su desprecio por la realidad, su talante inmaduro y conflictivo, sus delirios revolucionarios, su apasionamiento, su romanticismo, su frialdad acaso sádica, su voluntarismo suicida, su espíritu aventurero en conexión con su desarraigo, su arrojo y su rebeldía cuasi infantil, su desprecio de la existencia y del peligro, su fascinación por la violencia y su fervor combatiente paralelos a su desapego de la militancia política, su sensibilidad heterodoxa, su indisciplina visceral, su mentalidad ideológica ajena a la realidad como propia de la utopía.

Su recorrido existencial asume los perfiles de una tragedia griega. Sin embargo, del registro trazado por Aguinis parece desprenderse que el paso del tiempo le hubiera conferido al personaje esa cierta madurez que sólo suele ser el fruto de la experiencia.

Los autores suelen señalar su afición por los viajes, desde su temprana juventud hasta su muerte. Este era el clima de época de los años sesenta, como apunta Juan José Sebreli en su semblanza biográfica en la que lo inscribe en la categoría mítica. Jack Kerouac recorrió los paisajes de su tierra norteamericana y los hippies prefirieron la peregrinación a Katmandú, y como ellos el Che recorrió el camino de la utopía, pero bajo el formato ideológico de la revolución.

Esa misma elección definiría de modo inexorable el itinerario de un viaje que contenía en sí mismo su dramático y triste final. De la lectura del reportaje histórico de Aguinis no se concluye su perfil de místico de Sierra Maestra en la imagen sacral de Korda que se convirtió en el poster de un ícono pop, sino su identidad sin duda más real, nada más que la de un ser humano enfrentado con su destino trágico.

 

ICC – Instituto de Cultura

 

 

Distribuido por la Editorial Sudamericana

 

Un reportaje apócrifo al Che Guevara, personaje icónico del siglo XX, símbolo y bandera para cientos de miles de jóvenes en todo el mundo. Narrativa íntima que explora sus hazañas guerrilleras, sus orígenes, sus amores, las decisiones que dieron forma a su vida, y mantiene vivos sus recuerdos.

El Che es símbolo, mito y bandera, pero ¿qué diría si pudiera hablar hoy, con absoluta libertad, sin filtros ni consignas? Este libro reproduce una larga entrevista a Ernesto Guevara, el hombre, años después de su muerte. Marcos Aguinis construye un diálogo imposible y, al mismo tiempo, fascinantemente real: un reportaje apócrifo en el que el Che, con voz propia, trajina ideas, contradicciones y recuerdos relacionados con sus hazañas guerrilleras, pero también con sus orígenes, sus amores y las decisiones que definieron su vida. Con la agudeza de un observador implacable, Aguinis nos invita a un juego literario que desafía la historia y la reinventa, explorando las intimidades de un personaje atrapado entre leyenda y verdad. Aquí habla un Che cercano, inesperado y, sobre todo, humano. Su voz resuena con la contundencia de quien nunca dejó de estar presente, aun en el misterio de su ausencia. ¿Hasta dónde lo conocemos realmente? ¿Qué queda de él más allá del ícono inmortalizado en toda clase de objetos? Esta obra, que sacude y provoca, se atreve a buscar respuestas en los pliegues de la memoria y la imaginación.

 

 

Entrevistas al autor

 

  • Iton Gadol: Entrevista a Marcos Aguinis sobre su nuevo libro Intimidades del Che

 

  • AJN: Entrevista con Marcos Aguinis: su nuevo libro y la amenaza del antisemitismo

 

 

Sobre el autor

Marcos Aguinis nació en Córdoba, Argentina.

Es un escritor capaz de saltar de la novela al ensayo y, de allí, al breve pero contundente texto periodístico, sin temor a enfrentar asuntos conflictivos con sinceridad, compromiso y riesgo.

Aguinis fue invitado como Escritor Distinguido por la American University y el Wilson International Center, ambos de Washington. Francia lo designó Caballero de las Artes y las Letras, y fue el primer latinoamericano en ganar el Premio Planeta de España.

Su tenaz lucha por la justicia y por los derechos humanos lo ha convertido en un referente insobornable. El cineasta Luis Buñuel dijo de Marcos Aguinis que le impresionaba “su profundo sentido ético, político y social”.

Sus novelas han marcado hitos literarios inolvidables: La cruz invertida, Refugiados: crónica de un palestino, La conspiración de los idiotas, Profanación del amor, La gesta del marrano, La matriz del infierno, Los iluminados, Asalto al Paraíso, La pasión según Carmela, Liova corre hacia el poder, La furia de Evita y La amante del populismo.

A la vez, sus ensayos revelan una lucidez extraordinaria; entre ellos se destacan: ¡Pobre patria mía! -el libro más leído de 2009, brújula indispensable para entender la Argentina de aquellos años-, Carta esperanzada a un General, Un país de novela, El atroz encanto de ser argentinos, Elogio de la culpa, ¿Qué hacer?, Las redes del odio y Elogio del placer.

Además, publicó dos biografías: Maimónides y El combate perpetuo. Su autobiografía La novela de mi vida en 2016 e Incendio de ideas en 2017 batieron récords de ventas.

En 2022 sorprendió a público y crítica con su audaz y original reportaje histórico La amante del populismo, éxito editorial de ese año.

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

Su biografía, en el sitio web personal de Marcos Aguinis.

 

 


Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura

en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario: