MARIO MAKIC Y LEANDRO VESCO DIERON LA CONFERENCIA “DOS VIDAS DE VIAJES”
Comentarios desactivados en MARIO MAKIC Y LEANDRO VESCO DIERON LA CONFERENCIA “DOS VIDAS DE VIAJES”
El jueves 21 de agosto de 2025, a las 18:30, se llevó a cabo la conferencia “Dos vidas de viajes”, que dictaron Mario Markic y Leandro Vesco, dos grandes referentes del turismo cultural.
Fue con un encuentro presencial en el CAI, sede de la Universidad Austral en la Ciudad de Buenos Aires, en el microcentro porteño. La charla fue una actividad para los exalumnos de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y Diplomatura en Historia Argentina.

De la mano de Mario Makic y Leandro Vesco, dos de los periodistas que más han recorrido el país, han explorado caminos, paisajes y rincones que pocos conocen, realizamos un viaje a los lugares más increíbles de la Argentina a través de sus historias y vivencias.
En este encuentro, viajamos junto a ellos a través de sus relatos, compartiendo secretos, aventuras inolvidables y experiencias que solo ellos pueden transmitir con tanta pasión.
Con Mario nos trasladamos al Parque Nacional “El Impenetrable”. Luego, Leandro nos llevó a Copahue Neuquén con su helado viento blanco, habitado por una sola persona durante el invierno.
Ambos recordaron los rescates de Don Luis Piedrabuena en el siglo XIX.
Leandro describió una reciente experiencia, su visita a la plataforma Offshore Fénix -la más austral del mundo-, que se encuentra en Tierra del Fuego,
Mario contó la historia de Don Segundo de Arteaga, -hombre blanco-, quien recibe la herencia del último hombre Ona, en Tierra del Fuego.
En el noroeste, a más de 4200 metros de altura, en el Paraje Botijuela Catamarca, donde Vesco conoció a Simón Morales, nos cuenta que Morales dice “No me puedo quejar. Tengo el paisaje mas lindo solo para mi y el jacuzzi más alto del mundo”.
En El Dorado Misiones, Leandro nos habló sobre el Yacaratia, el único árbol cuya madera es comestible. Nos preparamos para descubrir su sabor único, que luego tuvimos la oportunidad de probar.
Estas fueron algunas de las historias que los conmovieron y paisajes que los cautivaron.
Luego, en el salón contiguo, nos esperaba la elegante mesa preparada por Sonia.
Probamos las exquisiteces de una maestra pastelera, Agustina Hernández Lehmann (creadora de AHL Pâtisserie), quien transgrede la pastelería para cruzarse con el mundo del arte.
Es dueña de una estética muy original, mezclando flores con tramas y sabores delicados que impactan.
Probamos su torta de chocolate y trufas y otra de vainilla con madera de Yacaratiá, acompañadas por vinos de la Bodega Luigi Bosca que, sin duda, realzaron su sabor.
Siempre es un gusto reencontrarnos con todos Uds.
Hasta el próximo encuentro, y gracias por acompañarnos.
Alejandra Sauze Mariana del Castillo
Visitas Culturales
Diplomatura en Historia Argentina
ICC – Instituto de Cultura

Sobre los oradores de la charla
Mario Markic

Nació el 16 de agosto de 1953 en Río Gallegos,provincia de Santa Cruz.
Egresado de la Escuela Superior de Periodismo y graduado como locutor profesional en el ISER.
Autor de informes periodísticos especiales para Telenoche, el noticiero central de Canal 13, formó parte del equipo de investigaciones del programa Telenoche Investiga y conductor en la señal Todo Noticias del programa documental En el Camino desde hace más de 20 años.
Trabajó en las revistas Noticias, Gente, Siete Días y La Semana.
Como periodista, cubrió guerras, terremotos, ataques guerrilleros a cuarteles militares, elecciones, asunciones presidenciales y golpes de Estado en distintos paises de América Latina.
Realizó la primera trasmisión de televisión en vivo desde la Antártida para Canal 13.
Especializado en crónicas de viajes, recorrió todo el país contando historias de interés humano, con coberturas en las Islas Malvinas y el cruce de los Andes siguiendo la ruta del Libertador San Martín.
Como escritor, publicó los libros Puro periodismo, Cuadernos del Camino, Patagonia de Puño y letra y Misteriosa Argentina 1 y 2.
Obtuvo diez premios Martín Fierro por su trabajo en televisión, incluyendo el primer Martin Fierro de Oro de cable que entregó APTRA en 2015.
Ganó el “New York Festival” con su trabajo documental sobre la fábrica de caucho de Henry Ford en el Amazonas brasileño (Fordlandia) y se hizo acreedor del premio ATVC,Broadcasting y Santa Clara de Asís en varias oportunidades.
En el año 1999, recibió el FUND TV Extraordinario como “Mejor programa de la televisión argentina”.
Recibió la Mención de Honor “Senador Domingo F. Sarmiento”, la maxima distinción que otorga el Senado de la Nación y tambien fue distinguido como ”Personalidad destacada” de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la cultura.
En 2015 fue distinguido como “Ciudadano destacado de la Cultura” por la ciudad de La Falda, Córdoba. En 2017, fue declarado “Ciudadano Ilustre” de su ciudad natal, Río Gallegos. Ese mismo año luego es premiado con el Diploma al Mérito Konex.
Leandro Vesco

Nació el 7 de mayo de 1974 en la ciudad de Paraná (Entre Ríos).
Es uno de los periodistas más destacados del diario La Nación.
Estudió Bellas Artes y Comunicación Social en Rosario.
En 2001, fue becado por The Helene Wurlitzer Foundation para realizar una residencia en Taos (New Mexico, Estados Unidos).
Desde joven colaboró en medios gráficos como El Litoral de Santa Fe y ha trabajado en El Federal y Sur Capitalino.
Es miembro de la Asociación Amigos del Museo Benito Quinquela Martín de La Boca.
Como periodista, recorre cientos de pueblos y parajes de la Argentina
Fundó y preside la ONG Proyecto Pulpería, que trabaja en la recuperación de los pequeños pueblos realizó dos campañas de repoblación que llevaron familias de la gran ciudad a dos pueblos de menos de 100 habitantes.
Fundó cinco bibliotecas.
Escribió cuatro novelas y las publicó en forma independiente, presentándolas en varios países de Sudamérica, en viajes que lo llevaron a transitar por Ushuaia, toda la Patagonia, hasta llegar a Colombia.
También es autor de cuatro exitosos libros de viajes (publicados por Editorial El Ateneo) que forman la colección “Desconocida Buenos Aires”: Secretos de una provincia, Historias de frontera, Escapadas soñadas y Pulperías y bodegones.
Es corresponsal en la Argentina del medio especializado en gastronomía 7 Caníbales.
Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.