“Un siglo de la curiosidad inagotable del historiador Félix Luna”, por LUIS ALBERTO ROMERO
Con Todo es historia, el periodista e historiador hizo del pasado un universo atractivo y masivo fuera de la academia. El 30 de septiembre se cumplen 100 años de su nacimiento.
Clarín – Félix Luna es probablemente el historiador más leído en nuestro país. No fue un “divulgador”; la palabra tiene un sentido mediocre y elitista que no le cuadra. Fue un historiador, con una singular capacidad para la comunicación. Siempre que pienso en él me pregunto cómo estas dos dimensiones se entrelazaron y si ambas no tienen un mismo origen.
Hay que comenzar porTodo es Historia, la revista que fundó en 1967, ya próxima a celebrar sus 60 años. Se mantiene hoy, con algunos cambios naturales, como el formato digital. Su fundador nunca dejó de admirar esa supervivencia. Recuerdo el entusiasmo con que se festejaron sus primeros diez años, en el infausto año de 1977.
Todo es Historia fue un hito en la comunicación de la historia. Con su experiencia periodística, y una idea muy precisa del tono literario buscado, Luna corrigió o reescribió casi todos los artículos; inclusive, al principio escribió muchas de las notas, con un seudónimo, hasta que el estilo se fijó y consolidó. Solía decir que al lector se le debía esa cortesía, escribiendo con claridad, entreteniéndolo e interesándolo, para que el meollo del contenido fuera bien recibido y comprendido.
La base fueron siempre trabajos de investigación histórica, que aportaban conocimiento original sobre algún aspecto de la realidad histórica. Coincidiendo con las novedosas tendencias del mundo historiográfico, incluía todos los aspectos de la experiencia humana, en lo grande y en lo pequeño…

Félix Luna, escritor e historiador
historiador y profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina
Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura
en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario:
