“Las diferencias políticas porteñas nacieron en las invasiones inglesas”, por CLAUDIO CHAVES
La división en Inglaterra entre tories y whigs influyó en los objetivos de la expedición militar a Buenos Aires.
Infobae – El 25 de junio de 1806 las tropas británicas desembarcaron en Quilmes. ¿Se trataba de una invasión o procuraban alentar la independencia? Es muy difícil establecerlo con claridad y menos en el momento justo del desembarco. La vida política inglesa se dividía en dos grandes partidos: los tories y los whigs. Mientras los tories, conservadores, pretendían la independencia de las colonias iberoamericanas, los whigs, liberales, procuraban transformarnos en colonias. Para cerrar este tema que nos obligaría a un desarrollo más pormenorizado diremos que cuando partió de Inglaterra la fuerza naval con destino al Cabo, en Sudáfrica, el gobierno tory que la envió estaba al tanto y de acuerdo en que una vez tomado el extremo sur de África, una sección de ese ejército se dirigiera a Buenos Aires.
Cuando llegaron aquí el gobierno británico había cambiado. Ahora estaban los whigs. ¿Qué hacer entonces? Buena pregunta que debieron formularse los oficiales británicos. Descartamos las simplistas opiniones realizadas por distintos historiadores respecto de que fue una aventura personal del Jefe Naval, Popham, para apoderarse de los dineros de las arcas del Virreinato para pagar una deuda con un espía inglés que vivía en Buenos Aires, Pio William White. La deuda existía más, no fue esta la razón del desembarco, sino ejecutar la política exterior británica de los tories. De paso cañazo.
Popham funcionario del Foreign Office, además de marino, había tomado contacto en la década de 1790 con Miranda, pergeñando juntos planes para un futuro independentista. La simpleza de las explicaciones, el pago de una deuda, que cierta historiografía explora como novedad exclusiva, ya se aplicó en nuestro país al aventurar razones o características personales de jefes militares en la Guerra de Malvinas. Si se volara más alto se apreciaría mejor el paisaje…

La primera invasión inglesa tuvo lugar a fines de junio de 1806, y durante un mes y medio Buenos Aires estuvo gobernada por los británicos.
CLAUDIO CHAVES,
historiador y profesor de la Diplomatura en Historia Argentina
OTROS ARTÍCULOS RECIENTES DE CLAUDIO CHAVES

Un enfrentamiento entre dos bandos que constituyó el embrión de los dos grandes partidos porteños: unitarios y federales.
Imagen: Liniers, a pedido de su amante, reescribió la rendición de Beresford.

Como Presidente gobernó desde la negociación y la prudencia, apoyándose en los gobernadores y evitando imposiciones violentas

La historia nacional muestra que los inicios liberales incluyeron decisiones con fuerte impronta social y medidas de redistribución de la riqueza.
Imagen: Juan Bautista Alberdi.
Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura
en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario:
