“¿La pizza italiana nació en La Boca? Un investigador argentino dice que sí”, por LEANDRO VESCO


Compartí

“¿La pizza italiana nació en La Boca? Un investigador argentino dice que sí”, por LEANDRO VESCO Compartí

Jorge D’Agostini pasó dos años investigando el origen de una de las recetas más populares del mundo y lo plasmó en un libro.

La Nación“La pizza italiana nació en La Boca”, dice desafiante, comprometido y seguro Jorge D’Agostini, quien se pasó dos años investigando el origen de una de las recetas más populares del mundo y de capitular importancia gastronómica y social en la identidad argentina, sobre todo porteña. ¿Nace una nueva capital mundial de la pizza? “La Boca es a la Argentina lo que Nápoles es a Italia”, argumenta.

“Nápoles no puede decir que la bandera de su equipo tiene un pizzero, La Boca, sí”, afirma. Una de las banderas de la “12” del Club Atlético Boca Juniors lo lleva como personaje central. La pizza en La Boca es una cuestión de Estado. “Es casi una provocación a los napolitanos, que no llegaron a tanto”, sugiere D’Agostini.

Para D’Agostini fue de esta manera: los italianos trajeron una focaccia básica, acá se mejoró la receta y la masa se hizo más alta y aireada, se le agregó más cebolla, la fugazza, y a mediados de la década del 30 evolucionó en el horno con salsa de tomate y queso mantecoso derretido. “Es posible que la pizza se hizo más popular acá antes que en Estados Unidos, y que haya incitado a la amplia adopción en Italia”, afirma.

La Boca, un barrio con una fuerte vinculación con la cultura italiana, principalmente de inmigrantes genoveses que a fines del siglo XIX tuvieron la idea separatista de crear una República, sentaron aquí muchas de las costumbres que aún permanecen vigentes: el amor por el encuentro alrededor de una mesa es una de ellas…

 

Jorge D’Agostini, autor del libro.

Crédito foto: Tadeo Bourbon

 

LEANDRO VESCO,

escritor, periodista de cultura y turismo y profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina

 

 

 

OTROS ARTÍCULOS RECIENTES DE LEANDRO VESCO

 

Zorro Viejo está sobre la ladera de una montaña frente al Canal Beagle, en Puerto Almanza, localidad de 50 habitantes en Tierra del Fuego.

Foto: Hugo Peralta y su pizza tricolor. Crédito: Hernán Zenteno – La Nación.

 

Estuvo cerrado por 40 años, pero con su reapertura en 2006 se ha convertido en un espacio icónico de Ushuaia.

Crédito foto: Hernán Zenteno – La Nación.

 

La Pipeta, un rincón de la ciudad con mucha historia, está en la esquina céntrica de San Martín y Lavalle; la entraña es su plato estrella.

Foto: La antesala antes de llegar al subsuelo donde funciona el restaurante. Crédito: Ricardo Pristupluk.

 

 


Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura

en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario: