“La decepción de San Martín”, por FABIÁN BOSOER


Compartí

“La decepción de San Martín”, por FABIÁN BOSOER Compartí

Tanto reivindicar el sueño de la Patria Grande, en Sudamérica los países caminan cada uno por separado, orientados -o desorientados- por la impronta coyuntural de sus políticas domésticas.

Clarín Es curioso: en plena crisis de los partidos políticos tradicionales, cuando, en muchos casos, estos estallaron, mutan o desaparecen de escena, las relaciones entre los gobiernos latinoamericanos están condicionadas, como pocas veces en el pasado, por el partidismo y el sesgo ideológico.

De tanto reivindicar el sueño de la Patria Grande, nuestros países caminan cada uno por separado, orientados -o desorientados– por la impronta coyuntural de sus políticas domésticas, los personalismos y las simpatías o antipatías entre sus presidentes. La consecuencia: estamos más cerca de los vecinos pero más para meternos en sus discordias políticas que para promover lo que nos une, por encima de banderas partidarias o diferencias ideológicas.

Así nacimos a la vida independiente. Entre epopeyas emancipadoras y guerras civiles, las disputas regionales y luchas intestinas llevaron al propio José de San Martín al auto-exilio luego de liberar a medio continente.

Su desencanto se debió principalmente a esa inestabilidad política y la falta de unidad en las Provincias Unidas del Río de la Plata, además de las calumnias y difamaciones que sufrió por parte de sectores políticos enfrascados en las intrigas de poder, y detractores que veían su presencia como una amenaza. Estas circunstancias lo llevaron a tomar la decisión de exiliarse en Europa…

 

Crédito: Mariano Vior

 

FABIÁN BOSOER,

politólogo, periodista y profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina

 

 

 

OTROS ARTÍCULOS RECIENTES DE FABIÁN BOSOER

 

Si tuviéramos que adjudicarle una ideología a la IA generativa, podríamos decir que es “marxista de la línea Groucho”: es una inagotable cantera de datos y argumentos, pero si estos no nos convencen, tiene muchos otros para ofrecernos.

Crédito foto: Mariano Vior.

 

Con un inocente mensaje en las redes sociales, el presidente chileno Gabriel Boric apela al nacionalismo territorial que mira de reojo al vecino, y reflota una controversia ya saldada.

Crédito foto: Mariano Vior.

 

 


Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura

en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario: