“BUENOS AIRES EN FLOR”, DE JORGE BAYÁ CASAL Y KARINA AZARETZKY


Compartí

“BUENOS AIRES EN FLOR”, DE JORGE BAYÁ CASAL Y KARINA AZARETZKY Compartí

 

RESEÑA 

 

Buenos Aires en flor

Arquitectura y paisaje en la ciudad

 

AUTORES:

Jorge Bayá Casal,

profesor de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina

y Karina Azaretzky

 

Editorial Estudio India e Historias en Verde.

Buenos Aires, 2025.

 

La fotógrafa y licenciada en artes Karina Azaretzky junto al arquitecto y paisajista Jorge Bayá Casal, nos convocaron para crear un proyecto que fusiona arquitectura y fotografía, revelando la relación entre la floración de los árboles y los detalles arquitectónicos de la ciudad de Buenos Aires. Así surgió este libro, que invita a contemplar la ciudad a lo largo de las estaciones del año mientras describe de forma amena los estilos eclécticos que convierten a Buenos Aires en una metrópoli cosmopolita e internacional.

Estudio India

 

Te invitamos a contemplar Buenos Aires con nuevos ojos y sumergirte en su belleza.

A través de las páginas de BUENOS AIRES EN FLOR podrás disfrutar una mirada fresca y sensible de una de las ciudades más singulares del mundo.

Las imágenes de la fotógrafa y lic. en artes KARINA AZARETZKY capturan instantes mágicos donde la arquitectura se entrelaza con la exuberante floración de los árboles, ofreciendo una nueva forma de ver la ciudad. Su lente se enfoca en aquellos detalles sutiles que suelen pasar desapercibidos, revelando una capital que florece en cada rincón, desde sus calles, parques y jardines, hasta sus fachadas, muros y vitrales.

Los textos del arquitecto paisajista JORGE BAYA CASAL te llevarán a un fascinante viaje a través del paisaje urbano, explorando sus secretos, su historia y su arte. No solo conocerás los maravillosos árboles de Buenos Aires, con sus nombres vulgares y científicos, sino que también aprenderás sobre el momento del año en que florecen y los efectos visuales que generan. Además, a lo largo de un ameno recorrido descriptivo, podrás apreciar los estilos eclécticos que hacen de Buenos Aires una metrópoli cosmopolita e internacional.

Historias en verde

 

 

Publicado y distribuido por la editorial Estudio India

e Historias en verde

 

 

Sobre los autores

Jorge Bayá Casal es arquitecto y paisajista. Fue docente en la Universidad de Buenos Aires. Tiene una amplia experiencia en diseño de paisaje, desde 1993 como socio de Estudio Thays, y desde 2012 en sociedad con otros paisajistas.

Se ha especializado en la restauración de jardines históricos (Monumentos Históricos Nacionales), realizando gran cantidad de proyectos, entre ellos: Parque Lezama, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Isaac Fernández Blanco en Buenos Aires; Residencia presidencial de Olivos, Museo Pueyrredon, Museo Beccar Varela y Villa Ocampo en San Isidro; Parque 9 de julio en Tucumán; Estancia La Rica en Chivilcoy, Museo Yrurtia, entre otros.

Ha escrito artículos y dictado conferencias sobre temas de paisaje y patrimonio. Es cofundador de La Tribu Verde, un sitio en las redes sociales para la difusión de paisaje, ambiente y patrimonio. Actualmente es presidente del Instituto Histórico Municipal de San Isidro desde 2022. Es miembro de número del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas y Jurado de la Sociedad de Horticultura. Es Profesor en la Diplomatura de Cultura Argentina CUDES.

Instagram: @jorgebayacasal

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

 

Karina Azaretzky es licenciada en artes plásticas y fotógrafa, especializada en flores y jardines. Trabajó en fotoperiodismo y en proyectos editoriales, y fue productora de dos importantes festivales de fotografía de nuestro país: la Bienal Argentina de Fotografía Documental y los Encuentros Abiertos–Festival de la Luz. Además, ha participado en numerosas exposiciones y obtuvo premios en diversos salones fotográficos.

Paralelamente, desde 2009 se dedica a la docencia, tanto de forma particular como en distintas universidades e instituciones. Fue profesora en la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de Palermo, UADE, Escuela Argentina de Fotografía, Sociedad Argentina de Horticultura, entre otros.

Su amor por la naturaleza la llevó a especializarse en este tema y crear su propia academia online en la que dicta cursos enfocados en la representación de las flores y los jardines en la historia del arte. Desde 2016 lleva adelante Historias en Verde, un espacio virtual en el que comparte su mirada sobre el lado verde de Buenos Aires, así como información sobre arte y naturaleza.

Instagram: @historiasenverde

Sitio web: cursos.historiasenverde.com.

 

 


Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura

en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario: