“UN LEGADO ESPIRITUAL EN LAS BARRANCAS DE SAN ISIDRO”, DE MARCELA FUGARDO, JUAN PABLO BALLESTEROS Y OSCAR ANDRÉS DE MASI

Presentación de libro Fecha de comienzo: Thursday 06 de November de 2025 a las 19:00


Compartí

“UN LEGADO ESPIRITUAL EN LAS BARRANCAS DE SAN ISIDRO”, DE MARCELA FUGARDO, JUAN PABLO BALLESTEROS Y OSCAR ANDRÉS DE MASI Compartí

 

 

LOS INVITAMOS AL ENCUENTRO PRESENCIAL

 

PRESENTACIÓN 

DEL NUEVO LIBRO DE

MARCELA FUGARDO,

JUAN PABLO BALLESTEROS

Y OSCAR ANDRÉS DE MASI

 

Un legado espiritual en

las Barrancas de San Isidro

Historia y memoria de la quinta Elortondo-Armstrong

 

 

La obra será presentada por los autores,
en diálogo con
Roberto Bosca

 

Encuentro únicamente presencial

en el CUDES

Vicente López 1950 (Recoleta, Ciudad de Buenos Aires)

 

Jueves 6 de noviembre, a las 19:00,
Gratuito y abierto al público general,
con inscripción previa

 

 


Pedimos, por favor,

Cupos limitados


 

 

Editorial Agape

(2025)

 

Reseña del libro

Desde finales del siglo XIX, se ubica en las barrancas de San Isidro la quinta Elortondo-Armstrong, una de las más impactantes en su época, tanto por la arquitectura castillesca de su edificio, como por la belleza de su jardín y la gruta dedicada a la Virgen de Lourdes.

El sitio fue donado en 1936 por la familia Bemberg-Elortondo al arzobispado de Buenos Aires, para establecer un preseminario con el nombre de Instituto Vocacional San José, dirigido por las Hermanas de la Virgen Niña.

Aquel preseminario se convirtió en el “curso introductorio”, conservando el patrocinio de San José, donde los aspirantes al sacerdocio de la arquidiócesis transitan el primer año en el discernimiento de su vocación.

La historia de la quinta Elortondo-Armstrong incluye a la arquitectura, el paisaje y el arte, primero como residencia veraniega familiar y, luego, como establecimiento de formación religiosa. La memoria y la fe han impreso la nota del patrimonio inmaterial, que se suma a su autenticidad material.

Este libro relata y analiza este bien patrimonial identitario para San Isidro, resignificado a través de cada generación. 328 páginas.

 

 

Sobre los oradores de la presentación

 

Marcela Fugardo

Es arquitecta graduada en la FADU-UBA; diplomada en el Posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable de la Fundación Ortega y Gasset; y en el Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, Universidad de San Andrés.

Actualmente se desempeña como directora del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela” – Quinta Los Ombúes. Su línea de trabajo es el protagonismo histórico de las mujeres y las prácticas de socialidad en San Isidro (siglos XVIII-XX).

Publicó en revistas científicas y en compilaciones de artículos. Coautora de las obras 100 años vestidos (2010), La Quinta Los Ombúes. Memoria y Paisaje de San Isidro (2014) y La cocinera argentina. Un recetario del siglo XIX de enigmática autoría (2020); y autora de Un recetario familiar rioplatense. Cuaderno de recetas de María Varela. Patrimonio inmaterial de San Isidro (2018).

Es profesora de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

 

Juan Pablo Ballesteros

Es sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

 

Oscar Andrés De Masi

Es abogado, docente, historiador, patrimonialista y arqueógrafo (experto que describe los monumentos antiguos, un intérprete del patrimonio monumental).

Es abogado especializado en normativa del patrimonio monumental, e historiador especializado en historia de los monumentos conmemorativos y funerarios y en la formación del sistema patrimonial nacional.

Es miembro de prestigiosas instituciones históricas y culturales, y fue discípulo del arquitecto doctor Alberto S. J. de Paula, experto en la historia, la iconología y el lenguaje simbólico de los monumentos estatuarios y funerarios.

Ha integrado a su perfil de investigador y de comunicador del patrimonio monumental, la experiencia práctica de la gestión de estos bienes culturales, desde los ámbitos gubernamentales.

Fue Asesor Legal y Vocal secretario de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos (2002-2013), Fue Regente de la Escuela Nacional de Museología, donde dicta la cátedra de Seminario de Patrimonio monumental.

Algunas de sus publicaciones más recientes son:

La última esquina de Carlos Gardel: historia y estética de su mausoleo (2007).

– La Catedral de Lomas de Zamora: historia y memoria de un templo bonaerense (2008). En colaboración con Alberto S. J. de Paula.

– El Jardín Japonés de Buenos Aires (2009).

– Cuatro moradas sarmientinas con declaratoria nacional (2011). Publicación oficial de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos en homenaje al bicentenario del nacimiento de D. F. Sarmiento

– Árboles Históricos Nacionales (2012).

– Algunos aspectos de la actuación de don Enrique Udaondo en la Comisión Nacional de Monumentos (2012). Publicación oficial de homenaje de la CNMM y LH en el 50º aniversario de su fallecimiento.

– Sepulcros Históricos Nacionales (2013).

– Monumento a Eva Perón (2014). Edición facsimilar y crítica del follleto original relativo al Monumento al Descamisado (1955).

– Co-autor de La Quinta Los Ombúes, memoria y paisaje de San Isidro (2015).

El Templo de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (2023).

Conocé más sobre él, acá.

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.