CIERRE DEL AÑO DE LA DIPLOMATURA EN HISTORIA ARGENTINA Y “HOMENAJE A JUAN ARCHIBALDO LANÚS”
LOS INVITAMOS AL ENCUENTRO
CLASE DE CIERRE DEL CICLO 2025
DE LA DIPLOMATURA EN HISTORIA ARGENTINA
PANEL “HOMENAJE A JUAN ARCHIBALDO LANÚS”
MIGUEL BARRIOS, EDUARDO COLOMBO, TERESA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ,
GUSTAVO GRIPPO Y FÉLIX MENICOCCI
CLASE DE CIERRE
“LOS PROTAGONISTAS DE AQUEL APOGEO”
JUAN ARCHIBALDO LANÚS
EN DIÁLOGO CON JULIO LASCANO Y VEDIA
Encuentro únicamente presencial
en el CUDES
-Vicente López 1950 (Recoleta, Ciudad de Buenos Aires)-
Miércoles 26 de noviembre, a las 19:00
Gratuito y abierto al público general,
con inscripción previa
Los invitamos a una clase especial conclusiva del año académico
de nuestra Diplomatura en Historia Argentina
-Programa “Biografías y temas relevantes”
+
“Diplomáticos argentinos contemporáneos”
Homenaje centrado en la figura de Juan Archibaldo Lanús
Pedimos, por favor,
Cupos limitados
Sobre el homenajeado
Juan Archibaldo Lanús

Diplomático de carrera, abogado de la Universidad de Buenos Aires y Doctor de la Sorbonne, Universidad de Paris I. Ha escrito numerosos artículos en revistas extranjeras y nacionales sobre cuestiones de política y economía internacionales.
Comenzó su carrera como secretario de la embajada argentina en París, participó en delegaciones ante las Naciones Unidas, OEA, Fondo Monetario Internacional y el GATT, y fue ministro consejero de la delegación ante la UNESCO.
Sus últimos cargos fueron los de vicecanciller, embajador ante los organismos de las Naciones Unidas en Ginebra y embajador en Francia. Es autor de varios libros, entre ellos: La Argentina Inconclusa, El orden internacional y la doctrina del poder, De Chapultepec al Beagle.
Estudios:
- Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- Doctor “ès lettres” Universidad de Paris, Sorbona (Economía internacional).
Carrera diplomática:
- Ingresó por concurso en el Servicio Exterior de la Nación.
- Varias misiones en ONU, FMI. OEA, ONUDI, Grupo deuda externa.
- Presidente del comité ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (1992)
- Embajada en Francia y Representación ante la UNESCO.
- Embajador ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y los organismos internacionales (GATT, UNCTAD, OIT, ORGANIZACION METEOROLÓGICA MUNDIAL, ORG. INTELECTUAL, representante ante CONFERENCIA DE DESARME, ORG. INT. DE MIGRACIONES, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, etc.). Negociador argentino en la Rueda Uruguay del Gatt -negociaciones comerciales- hasta su conclusión en los Acuerdos de Marrakesh (1990-1994).
- Embajador de la República Argentina en Francia (1994 a 2000 y 2002 a 2006).
- Embajador ante la UNESCO (2002 y 2003).
- En varias oportunidades miembro del Consejo asesor de los Ministros de relaciones Exteriores de la Argentina.
Cargos gubernamentales:
- Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, año 1989.
Libros:
- La integración Económica en América Latina Su teoría. Editorial Juárez, 1972.
- El orden Internacional y la doctrina del poder. Editorial Depalma, 1978
- De Chapultepec al Beagle. Política exterior argentina 1945-1980. Ed. EMECÉ, 1984.
- La Causa Argentina. Ed. EMCÉ, 1988
- Un Mundo sin Orillas. Nación, Estado y Globalización. Ed. EMECÉ, 1996 (Existe edición en francés).
- Aquel Apogeo. Política internacional argentina 1910-1939). Ed. EMECÉ, 2002.
- La Argentina Inconclusa. Ed. El Ateneo, 2011
- Repensando Malvinas. Una causa Nacional. Obra colectiva dirigida por J.A. Lanús. Editorial Ateneo, Buenos Aires, 2016.
- Saber Ser. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 2018 (existe traducción en Francés)
- Libertad o Sumisión. La condición Humana en el siglo XXI. Ediciones El Dragón. Buenos Aires. 2021
Artículos:
- Más de 200 publicaciones en diarios y revistas nacionales y extranjeras.
Docencia:
- Ayudante en la Cátedra de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- Profesor de Historia de las relaciones internacionales en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
- Profesor Emérito desde 2017 del Instituto del Servicio del Servicio Exterior.
Otras ocupaciones:
- Director de la Asociación de Amigos de la Academia Nacional del Tango.
- Miembro del Directorio de Buenos Aires Lírica.
- Miembro del Comité de Redacción de la Revue de Deux Mondes
Condecoraciones:
- Comendador de la Legión de Honor (Francia).
- Gran Oficial de la Orden del Mérito de Francia.
- Gran Cruz de la Orden del Ejército Argentino por méritos distinguidos.(Argentina )
- Orden Ecuestre Militar Caballero Granadero de los Andes en el grado de Oficial.
- Gran Oficial de la Orden de Caballería San Mauricio y Lázaro.
- Caballero Jure Sanguinis de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge
Membresías y clubes:
- Yacht Club Argentina
- Jockey Club (Buenos Aires)
- Jockey Club (París)
Actividades empresariales:
- Anteriores: Empresa de Construcciones RIVA SA (Síndico)
- Actuales: Eramine Sucursal Sudamericana de Eramet (mayor emprendimiento de Litio en Argentina (Director, efectivo desde 2010)
Es profesor de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina.

