25 DE MAYO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA ENTENDER LOS SUCESOS DE UNA SEMANA HISTÓRICA
GABRIEL DI MEGLIO y DANIEL BALMACEDA, profesores de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, junto a otros historiadores y expertos, responden cómo fueron aquellos días y cuáles son los equívocos que continúan hasta hoy. En la nota de La Nación que compartimos.
Cecilia Martínez, en La Nación – Otoño de 1810. Tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros en Buenos Aires, comienza un período con mayores libertades en el Río de la Plata, la semilla de un proceso que culminará seis años después con la Declaración de Independencia de julio de 1816. Las ideas de emancipación llevaban tiempo en debate y el 18 de mayo de 1810, cuando el virrey pide al pueblo fidelidad a España, el proceso de autonomía se acelera durante una semana histórica que culminará el 25 de mayo con el reconocimiento del primer gobierno patrio. Los criollos reclaman un Cabildo Abierto el 19, que debaten al día siguiente con el jerarca español aún al frente, dando paso a la formación de una junta que mantiene primero a Cisneros como presidente, pero a quien luego desvincula tras la indignación popular, concluyendo con el nombramiento de la Junta Revolucionaria que encabezó Cornelio Saavedra.
¿Cómo fueron aquellos días y cuáles son los habituales equívocos respecto de los históricos acontecimientos? Historiadores y expertos en el tema responden.
“El 25 de mayo no es solamente un recordatorio de nuestro pasado o de lo que consideramos el inicio del camino de la construcción de nuestra nación, también es un mito de origen fundamental que todo el tiempo nos interpela y todavía sigue siendo una fecha clave. Además, es uno de los fenómenos históricos que nadie discute: todo el mundo está a favor de la Revolución de Mayo y eso es muy poderoso”, sostiene el historiador, investigador del Conicet y director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio.
“Hay que centrarse en cuatro actores principales”, menciona Di Meglio. Y desgrana: “Por un lado, está un pequeño grupo muy conocido por todos nosotros: figuras como Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Castelli, Hipólito Vieytes y los famosos Antonio Beruti y Domingo French, revolucionarios varones de la elite porteña que conspiraron a partir de la llegada de las noticias del territorio español en manos de Napoleón para construir un gobierno autónomo de las autoridades coloniales y remover al virrey, aduciendo que no quedaba ninguna autoridad en España y, por lo tanto, era cada uno de los pueblos del imperio español, incluidos los americanos, los que tenían que gobernarse a sí mismos hasta que volviera el rey. Ese grupo, varios de los cuales formaron después la Junta del 25 de Mayo, fueron centrales para convocar al Cabildo Abierto el 22 de mayo y para el triunfo en ese Cabildo. Otras figuras absolutamente principales fueron los miembros del regimiento de patricios y otros oficiales de la milicia, principalmente Cornelio Saavedra, jefe de la milicia y el hombre más poderoso de la ciudad, por eso es que fue presidente de la Junta. Otros miembros fundamentales fueron los del Cabildo, que tenían muchas dudas sobre el cambio y que intentaron trampear el resultado del 22 de mayo para crear una Junta encabezada por el propio virrey. El 24 de mayo, la movilización hizo que eso no tuviera lugar y se creara un gobierno sin ninguna intervención de alguien vinculado al gobierno anterior. Finalmente, también hubo un apoyo de gente de las clases populares en el petitorio de 400 firmas sobre el cual se formó la Junta del 25 de mayo”.
“El momento clave se da en el escrutinio de la votación del Cabildo Abierto el día 22. Esa reunión había terminado muy tarde, a medianoche del martes, por lo tanto, el recuento de los votos se hizo el miércoles, y allí quedó clara la manifestación de la mayoría, que era que debía cesar el virrey y que debía ser reemplazado por una junta de vecinos. A partir de ese momento quedó definido que iba a haber un cambio. Por lo tanto, luego de obtener los resultados, empezaron a plantear cómo era la salida, cómo debía integrarse esa junta, ese gobierno de varios. Se entendía que debía haber representantes de las milicias, del derecho, del comercio y de la iglesia. Y cuando uno repasa los nombres de los integrantes de la Junta, estos cuatro grupos están representados”, señala el historiador Daniel Balmaceda.
“El Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810”, óleo de Pedro Subercaseaux
[…] Gabriel Di Meglio también señala en que “se habla de un nosotros ya como argentinos en 1810 aunque varios historiadores han demostrado que entonces no existía la identidad argentina. Es algo que se construyó más tarde. En 1810 nadie se decía argentino: la gente era del lugar en que había nacido: salteño, porteño, mendocino, santafecino, americano. A partir de la revolución y de las dos décadas siguientes se va construyendo una identidad común y aparece la identidad argentina. Es un error pensar que el resultado de la revolución ya estaba al principio”.
Di Meglio menciona otro error recurrente: creer que el 25 de mayo se declaró la Independencia o que el 25 de mayo y el 9 de julio son lo mismo. “El proyecto de los revolucionarios de 1810 no era la Independencia sino la autonomía local y que, cuando volviera el rey legítimo, gobernarse a sí mismos pero bajo una especie de monarquía federal en la cual todos los territorios americanos dejaran de depender de España para ser iguales a España, pero bajo las órdenes del rey. Algunos revolucionarios nucleados en torno a Moreno buscaban algo más cercano a la independencia total, pero la mayoría, sobre todo Saavedra, buscaban esta autonomía dentro del imperio español”.
[…] Gabriel Di Meglio señala primero las similitudes. “Todos los territorios americanos del imperio español reaccionaron ante la noticia de la caída de España en manos de los franceses. Algunos lo hicieron a favor de mantener el status quo y otros siendo partidarios de la soberanía. Pasó en Buenos Aires, pero antes en Caracas, en Cartagena -hoy Colombia-, en Santiago de Chile, en Quito, en algunos lugares de México”. Sin embargo, matiza, “en general lo que hubo fueron reacciones distintas dentro de los mismos territorios: acá en Córdoba, Paraguay o Montevideo se opusieron a la junta. En lo que se diferencia el territorio que hoy es argentino es en que en otros los campesinos, indígenas, plebeyos de las ciudades y esclavos se movilizaron a favor de las revoluciones o mismo a favor del rey. Eso pasó mucho en toda América, pero no acá, donde la movilización importante estuvo del lado revolucionario nada más: con movilizaciones como el artiguismo en el litoral, la Revolución de los guaraníes en Misiones o los gauchos de Güemes en Salta y Jujuy”. Di Meglio también remarca que a diferencia de lo ocurrido en otras latitudes, la revolución en este enclave conlleva muchos años. “Los historiadores discutimos cuántos, nadie diría que menos de diez, otros dicen que mucho más, pero si tomamos todo el proceso revolucionario, el territorio que hoy es argentino es el único que nunca cayó otra vez en manos realistas. Desde que inició su revolución, aunque tuvo triunfos y derrotas, nunca volvió a ser una restauración del poder del rey, como sí ocurrió en otros territorios americanos. Otro aspecto en el que difirió la Revolución de Mayo con respecto a otras del continente se puede analizar desde su condición pacífica. “Fue muy diferente a las de América Central y el norte de América del Sur porque no fue violenta, como pasó en Colombia, Venezuela o México”…
OTRAS ENTREVISTAS RECIENTES A GABRIEL DI MEGLIO sobre la Revolución de Mayo
“Una de las características principales de Buenos Aires es que fue construida y reconstruida varias veces y casi no queda nada de aquella ciudad a nivel físico, salvo el trazado de las calles, las plazas y las iglesias, que tampoco se parecen a aquella época”, aseguró en diálogo con Télam Gabriel di Meglio, historiador, investigador del Conicet y director del Museo Nacional del Cabildo. Di Meglio señaló que “el mayor recuerdo que se tiene es el Cabildo, porque incluso el espacio de la Plaza de Mayo no tiene nada que ver con aquélla época”.
- Entrevista en Nota al Pie sobre por qué se conmemora el 25 de Mayo, en dos partes
- Entrevista en Quedate, de Canal 9: La otra historia de la Revolución de Mayo
- La Revolución de Mayo – Años Decisivos: 1810
OTRAS ENTREVISTAS RECIENTES A DANIEL BALMACEDA sobre la Revolución de Mayo
- La Nación +: Entrevista de Pablo Sirvén, profesor de nuestra Diplomatura
- Telediario Digital: Mitos y secretos de la Revolución
- El Trece: Balmaceda aclara todo sobre los mitos y revela las verdades de cómo era la vida en 1810, en el programa de Mirtha Legrand, conducido por Juana Viale
- El Doce: Mitos y verdades del 25 de Mayo de 1810
Si querés recibir el Boletín Digital del Instituto de Cultura
en tu correo electrónico, completá el siguiente formulario: