SE REALIZÓ EL ENCUENTRO 2025 EN BUENOS AIRES DE ALUMNOS DE LAS DIPLOMATURAS ONLINE

El viernes 26 y sábado 27 de septiembre compartimos dos jornadas de encuentro y enriquecedoras actividades culturales con los alumnos de los programas online de la Diplomatura en Cultura Argentina y de la Diplomatura en Historia Argentina.
Viernes
Comenzamos el viernes con las presentaciones y el reencuentro tan esperado con aquellos que habían participado en ediciones anteriores. Luego se nos unieron los profesores Daniel Varacalli Costas, Oscar de Masi, Cristina Viñuela y Alejandro Gómez en una charla amena y productiva, en la que intercambiamos experiencias sobre las diplomaturas y la modalidad online.




Almorzamos juntos, y luego nos dirigimos a la Academia Nacional de la Historia, donde nos recibió el profesor Ariel Eiris, miembro correspondiente de la institución. Conocimos la rica historia del edificio, ubicado en el solar donde nació el prócer de la Independencia Gral. Antonio González Balcarce, y donde funcionó, entre 1864 y 1905, el Congreso Nacional.
Visitamos el recinto, presidido por un retrato de Valentín Alsina y que conserva el mobiliario original, incluidas las bancas en las que se sentaron muchos prohombres del país, hoy utilizadas por los académicos. Este espacio fue testigo de los debates y la sanción de leyes fundamentales para la República. Como cierre de la visita, accedimos a la Biblioteca, que alberga una invaluable colección de libros y documentos sobre Historia Argentina y Latinoamericana, con piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX.





Luego compartimos un rico café en el tradicional Bar Pertutti, donde saboreamos su famoso pan dulce, disfrutando de una vista privilegiada hacia la Plaza de Mayo.


Al final de la tarde nos reencontramos en el CAI – Universidad Austral, que fue sede de la Diplomatura de Historia, para disfrutar de una propuesta diferente con Mario Markic y Leandro Vesco, dos de los periodistas que más han recorrido el país, explorando caminos, paisajes y rincones que pocos tienen la oportunidad de conocer. A través de sus “Crónicas viajeras”, viajamos junto a ellos a través de sus relatos, cargados de secretos, aventuras inolvidables y experiencias que sólo ellos pueden transmitir con tanta pasión.
El evento culminó con una degustación de unas riquísimas empanadas y colaciones salteñas, junto con las exquisitas tortas artesanales de la maestra pastelera Dolores Tolomei, quien nos sorprendió con una especialidad preparada con yacaratiá, una madera comestible originaria de Misiones.



Sábado
El sábado nos dirigimos a Tigre. Por la mañana nos embarcamos con la empresa Sturla, para hacer un recorrido literario por el Delta, guiados por la profesora Mónica Ávila. A lo largo del circuito nos sumergimos en las historias y las palabras de los autores que encontraron su lugar en el mundo y su inspiración en este paisaje: Manuel Mujica Lainez, Marcos Sastre, Domingo Faustino Sarmiento, Leopoldo Lugones, entre otros.




Almorzamos en el Rowing Club Argentino, donde fuimos cálidamente recibidos por dos socias del club, Mariana y Adriana. Las mesas, decoradas con flores de estación, nos ofrecieron un ambiente cálido y acogedor para compartir un almuerzo delicioso.





Finalizamos esta jornada visitando el Museo Naval de la Nación, que guarda la historia naval de los argentinos y la evolución del arte de navegar. La colección está compuesta por cuatro mil piezas, entre las que se destacan los restos arqueológicos de la fragata “25 de Mayo”, que capitaneó el Almirante Guillermo Brown.



Siempre es una alegría verlos.
¡Los esperamos el año próximo!


