VISITA CULTURAL AL PALACIO PAZ


Compartí

VISITA CULTURAL AL PALACIO PAZ Compartí

El jueves 14 de agosto de 2025, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, visitamos el Palacio Paz (en el barrio porteño de Retiro).

Fue la décimo primera visita cultural del año para los alumnos de nuestras Diplomaturas, y la quinta exclusiva para los estudiantes de Cultura.

En el vestíbulo fuimos recibidos por Alicia Merlicco Pallarés, directora del área de visitas guiadas, con quien disfrutamos de un recorrido difícil de olvidar.

Dicho palacio, nos cuenta Alicia, fue la vivienda privada más grande de la República Argentina, mandada a construir por José C. Paz fundador del matutino La Prensa

Luego nos condujo hasta la antesala; al Salón de Baile; a la gran Galería de Honor; continuando con el comedor; la sala de música; la sala de damas; el despacho o segundo comedor, para finalizar en el imponente Gran Hall de Honor, el cual se lo vincula con Versailles. El mismo tiene una altura de 21 metros y el piso está conformado por mármoles y mosaicos italianos. La cúpula es un vitral que en el centro se puede observar la imagen de Luis XIV, llamado en Francia el “Rey Sol”.

Continuando con su relato, nos cuenta que su dueño falleció y no llegó a ver la culminación de la obra. 

El palacio fue habitado por la familia -esposa e hijos- hasta el año 1938, para luego ser adquirido como sede del Círculo Militar y del Museo de Armas de la Nación.

Al finalizar la visita, compartimos con algunos alumnos en el Salón Comedor a cargo de “Croque Madame” ubicado en el segundo piso, un riquísimo café con torta.

Muchas gracias, una vez más, por acompañarnos.

Alejandra Sauze                                   Mariana del Castillo

Visitas Culturales

Diplomatura en Historia Argentina

ICC – Instituto de Cultura

PALACIO PAZ

En pleno corazón de Buenos Aires, frente a Plaza San Martín, el emblemático Palacio Paz es una de las principales joyas arquitectónicas de la ciudad de Buenos Aires. Se encuentra delimitado por la Av. Santa Fe, Maipú y Marcelo T. de Alvear.

Construido a principios del siglo XX por encargo de José C. Paz, fundador del diario La Prensa y embajador argentino en París desde 1885 hasta 1893,  es la mayor residencia privada del país, y es una de las pocas residencias en Buenos Aires que llevan el título de Palacio, dada esta mención por el diseño y disposición de sus salones internos. Fue diseñado como vivienda familiar, contando con cuatro plantas, 140 habitaciones y una superficie total cubierta de 12.000 m2.

Reflejo de la arquitectura Beaux-Arts, su arquitecto fue el prestigioso francés Louis-Marie Henri Sortais y la dirección de la construcción estuvo a cargo del prestigioso arquitecto e ingeniero argentino Carlos Agote.

Luego de ser habitado por un breve período por la familia Paz, en 1938 pasó a ser sede del Círculo Militar, Biblioteca Nacional Militar y Museo de Armas de la Nación.

Fuente: Croque Madame Palacio Paz.

Más información en la página del Círculo Militar y en Wikipedia.