SE PRESENTÓ EL LIBRO “EL MUNDO DEL ISLAM”, DE RICARDO H. ELÍA

El martes 9 de septiembre de 2025, a las 17:30, se llevó a cabo la presentación de El mundo del Islam, el nuevo libro de Ricardo H. Elía.
Fue con un encuentro presencial en el Centro Universitario de Estudios (CUDES), sede de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y Diplomatura en Historia Argentina en el barrio porteño de Recoleta (Vicente López 1950).

En el encuentro, gratuito, abierto al público general y organizado por el ICC – Instituto de Cultura, la obra fue presentada por expertos en cultura islámica:
- Fabián Ankah, presidente del Centro Islámico de la República Argentina
- Daniel Colodenco, historiador
- Safer al-Yerrahi, director de la Orden Yerrahi
- Roberto Bosca, abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y director académico del ICC
- Pilar Bosca, directora general de Cultos de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la charla, hablaron sobre el libro en el que Ricardo Elía, historiador y Secretario de Cultura del Centro Islámico de la República Argentina, nos cuenta aspectos de la cultura y la civilización de la Edad de Oro del Islam (siglos IX-XVI): arte, historia, astronomía, literatura, filosofía, caballería, inventos, geogafía,…
Al final, respondieron algunas preguntas del público.
¡Gracias a todos los que nos acompañaron en la presentación!
El video completo del encuentro, subido al canal de YouTube del ICC – Instituto de Cultura, se puede ver AQUÍ.
Sobre el libro
Este libro en dos volúmenes con 25 capítulos cuenta con múltiples entradas y 800 notas sobre los más diversos temas de la civilización de la Edad de Oro del Islam (siglos IX-XVI): astronomía, filosofía, gastronomía, botánica, historia, sufismo, geografía, tecnología, inventos, matemáticas, medicina, miniaturas, música, poesía, literatura, jardínes, química, mujeres sultanas y viajeros trotamundos.
Entre las numerosas biografías de autores destacan las de Averroes, Al-Juarismi, Al-Kindi, Al-Farabi, Avicena, Ibn Jaldún, Abulcasis, Piri Reis, Alhacén, Omar Jayyám, Al-Gazali, Nizami, Ibn Batutta, Zheng He, León el Africano, Nur Yahán y Katip Celebí. También se narran curiosidades sobre los precursores de la aviación y el origen del café y las medialunas.
El arte y la arquitectura abarcan el mudéjar y neomudéjar en Europa y América, ciudades maravillosas como Bagdad, Damasco, El Cairo, Isfahán, Marruecos, Lahore y Samarcanda, y edificios únicos como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, el Taj Mahal de Agra y el Palacio de Topkapi de Estambul.
Contiene múltiples referencias bibliográficas actualizadas de los investigadores y académicos más prestigiosos.

(2025)