NUESTRA PRIMERA VISITA CULTURAL DEL CICLO 2025 FUE AL COMPLEJO HISTÓRICO CULTURAL MANZANA DE LAS LUCES

El viernes 25 de abril de 2025, en dos turnos y con los alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Cultura Argentina y nuestra Diplomatura en Historia Argentina (en Online y en sede Recoleta), visitamos el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, en la Ciudad de Buenos Aires.
Fue la primera visita cultural del año, exclusiva para los estudiantes de Cultura y de Historia.
Nos recibió y nos guió la arquitecta Karina Balice, guía especializada.
Recorrimos el Patio de la Procuraduría, una monumental obra jesuítica de 1730, donde funcionaron numerosas instituciones, desde la Botica del Colegio hasta la Imprenta de Expósitos.
La última institución en ocupar el lugar fue la Universidad de Buenos Aires, con sus facultades de Ciencias Exactas, de Ingeniería y de Arquitectura.
Accedimos a la Sala de Representantes, donde tuvieron lugar episodios fundamentales de la historia del país, la provincia y la ciudad desde 1821 hasta 1934.
Funcionaron allí, las casas virreinales, construidas a fines del siglo XVIII y que, a lo largo de los siglos, han tenido muy diversos usos, desde cárcel a biblioteca pública y Facultad de Arquitectura.
Junto a Karina nos trasladamos al Patio arqueológico, con una cisterna y otras instalaciones sanitarias del XIX recientemente recuperadas.
Concluimos la visita al Complejo Histórico y Cultural de la Manzana de las Luces, en las salas de exposiciones, donde se exhibe la muestra:
“Einstein en la Manzana de las Luces”
Conmemora el centenario de la visita del genio alemán a la Argentina, uno de los científicos más influyentes del siglo XX.
Agradecemos a la arquitecta Karina Balice y a los alumnos por acompañarnos.
Alejandra Sauze Mariana del Castillo
Visitas Culturales
Diplomatura en Cultura Argentina
ICC – Instituto de Cultura











EL COMPLEJO HISTÓRICO MANZANA DE LAS LUCES
Se conoce con el nombre de Manzana de las Luces a la comprendida entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú del Centro Histórico de la ciudad de Buenos Aires, donde a fines del siglo XVII los jesuitas construyeron su residencia, la Iglesia y el Colegio de San Ignacio, actual Colegio Nacional de Buenos Aires.
Se trata de un sitio clave durante diferentes períodos históricos del país, ya que fue sede de instituciones vinculadas a su desarrollo cultural, educativo y religioso.
Con más de 400 años de historia, su arquitectura es un testimonio de la Buenos Aires colonial, de la influencia jesuítica y de la organización nacional.
En septiembre de 1821 el periódico El Argos la denominó por primera vez “Manzana de las Luces”, debido a las instituciones intelectuales que alojaba.
Entre sus paredes funcionó la Junta de Temporalidades (1767); el Tribunal del Protomedicato (1780); la Imprenta de Niños Expósitos (1783); la Universidad de Buenos Aires (1821); la Academia de Medicina (1822); el Departamento de Ciencias exactas (1865), que dio origen a las actuales Facultades de Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Exactas, y la Academia de Jurisprudencia (1865). También fue sede de la Biblioteca Nacional, del primer teatro, el primer museo y el primer banco de la ciudad.
Este conjunto arquitectónico ha logrado subsistir casi en su totalidad hasta nuestros días, y sigue siendo un testimonio de la diversidad cultural y educativa que forjó a la Argentina.
Más info sobre su espacios históricos, en https://manzanadelasluces.cultura.gob.ar/info/la-manzana/.