PRESENTAMOS EL LIBRO “UN LEGADO ESPIRITUAL EN LAS BARRANCAS DE SAN ISIDRO”, DE MARCELA FUGARDO, JUAN PABLO BALLESTEROS Y OSCAR ANDRÉS DE MASI


Compartí

PRESENTAMOS EL LIBRO “UN LEGADO ESPIRITUAL EN LAS BARRANCAS DE SAN ISIDRO”, DE MARCELA FUGARDO, JUAN PABLO BALLESTEROS Y OSCAR ANDRÉS DE MASI Compartí

El jueves 6 de noviembre de 2025, a las 19, se llevó a cabo la presentación de Un legado espiritual en las barrancas de San Isidro. Historia y memoria de la quinta Elortondo-Armstrong, el nuevo libro de Marcela Fugardo, Juan Pablo Ballesteros y Oscar Andrés De Masi.

Fue con un encuentro presencial en el Centro Universitario de Estudios (CUDES), sede de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y Diplomatura en Historia Argentina en el barrio porteño de Recoleta (Vicente López 1950).

En el encuentro, gratuito, abierto al público general y organizado por el ICC – Instituto de Cultura, la obra fue presentada por los autores Marcela Fugardo, arquitecta, Juan Pablo Ballesteros, sacerdote, y Oscar Andrés De Masi, abogado, historiador y patrimonialista, en un diálogo que mantuvieron con Roberto Bosca, abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y director académico del ICC – Instituto de Cultura.

Oscar Andrés De Masi

¡Gracias a todos los que nos acompañaron en la presentación!

El video completo del encuentro, subido al canal de YouTube del ICC – Instituto de Cultura, se puede ver AQUÍ.

Sobre el libro

Editorial Agape

(2025)

Sobre los oradores de la presentación

Marcela Fugardo

Arquitecta. FAU/UBA. 1992. Diplomada en Posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable “Fundación Ortega y Gasset” y Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, Universidad de San Andrés; Guía de Turismo de San Isidro.

Es profesora de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

Juan Pablo Ballesteros

Sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires, ordenado en el año 2009. Desde 2012 se desempeña como formador en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, siendo, durante 11 años, vicedirector y director sucesivamente del curso introductorio al seminario en el Instituto Vocacional San José, ubicado en las barrancas de San Isidro 

Roberto Bosca

Abogado, Historiador y Patrimonialista, especializado en normativa, historia, estética e interpretación del patrimonio monumental argentino; en patrimonio religioso y funerario y en epigrafía funeraria. 

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

Roberto Bosca
Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es Bosca_presentacion_Kirchnerismodesarmado.jpg

Abogado por la Universidad del Salvador y doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.

Ha participado en la Argentina y en diversos países de numerosos simposios y congresos: Konrad Adenauer Stiftung, Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa, International Academy  of  Religion and Belief, Brigham Young  University, Universidad Católica Argentina, Universidad de Navarra, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, Grupo de Trabajo de Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea, Instituto Ravignani de la Universidad de Buenos Aires, Instituto Maritain, Instituto Terra de Montevideo, etc.

Ha sido director ejecutivo de la ONG Unión de Familias, profesor de la Universidad Católica Argentina, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Morón y director del Doctorado en Derecho y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. También ha sido miembro de los consejos consultores del Patronato de Liberados y del Instituto Acton de la Argentina y coordinador editorial de la Fundación Carolina de la Argentina. Fue asesor del Senado de la Nación y representante de la Universidad de Navarra en la República Argentina.

Ha sido becario de Hanns Seidel Stiftung, Münich, Alemania. Actualmente desarrolla líneas de investigación referidas a las relaciones entre lo religioso y lo político en la Universidad Austral y en el Centro Universitario de Estudios. Ha colaborado en las revistas La LeyJurisprudencia Argentina y El Derecho (jurídicas), Revista del Centro de Investigación y Acción SocialTodo es HistoriaColoquio,  Debate y Criterio (culturales), La Societá  (Italia) y La cuestión social  (México) (técnicas o científicas), Scripta Theologica (España) (Teología). Es también colaborador de los periódicos La NaciónClarínInfobaePerfil  y de otras publicaciones jurídicas y culturales del país y del extranjero. Colaborador de los sitios de Internet: Conoze y Arvo.

Ha publicado varios capítulos de libros en obras colectivas y ha sido coordinador de La libertad religiosa en la Argentina. Aportes para una legislación y de La libertad religiosa en el Derecho argentino, editados por el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa-Fundación Konrad Adenauer.  

Es autor de los libros New Age. La utopía religiosa de fin de siglo y de La Iglesia nacional peronista. Factor religioso y poder político.

Es coautor con José Enrique Miguens de Religión y Política. Historia de una incomprensión mutua.

Actualmente es profesor en la carrera de Ciencias Políticas y de Relaciones Internacionales y en cursos de posgrado de la Universidad Austral.

Es miembro del Consejo Académico del Centro Universitario de Estudios, además de director académico del Instituto de Cultura de dicho centro, cuyo directorio integra. También es miembro del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa, del consejo consultor de la Fundación Civilitas, miembro de número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina y miembro del Instituto de Filosofía e Historia de las Ideas Políticas de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

Es director académico del ICC – Instituto de Cultura y profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.