VISITA CULTURAL AL MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR


Compartí

VISITA CULTURAL AL MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Compartí

El viernes 5 de septiembre de 2025, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (Programa “Procesos históricos” en sedes Belgrano, San Isidro y Pilar), visitamos el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (en la Ciudad de Buenos Aires).

Fue la décimo tercera visita cultural del año para los alumnos de nuestras Diplomaturas, y la décima exclusiva para los estudiantes de Historia.

Fuimos recibidos muy cálidamente por Ana Evangelista encargada del área institucional y por Francisco Heguilein, profesor de Historia, quien nos acompañó durante todo elrecorrido. 

Lo primero que pisamos al ingresar fue la “turba” (material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono), el cual forma parte del suelo de nuestras islas.

Luego nos encontramos con una línea de tiempo, y con todos los argumentos geográficos de soberanía, incluyendo las descripciones de la flora y fauna de Malvinas, su importancia geopolítica y los recursos naturales que se encuentran en el mar circundante, en el Atlántico Sur, entendiendo la causa Malvinas como una causa nacional, regional y global. 

Entre tantos recuerdos expuestos tan emotivos y valiosos, -en la parte alta- descubrimos la estatua de Tom, el perro callejero que fue a Malvinas de polizón y murió como un héroe.

“Tom” fue un perro héroe de guerra, el único perro civil que estuvo en Malvinas, llevado en secreto por el cabo Omar Liborio. Murió luego de un ataque perpetrado por un avión inglés. En la ciudad de Ascensión, provincia de Buenos Aires, existe un monumento oficial en su honor. 

También pudimos disfrutar de una muestra sobre el Turismo Carretera llamada “Soberanía y Deporte”, que incluye autos históricos que viajaron a las Malvinas y la Antártida.

Es el museo más nuevo, su director es el Coronel VGM (R) Augusto Esteban Vilgré Lamadrid, profesor de nuestras diplomaturas. Recomendamos visitarlo en familia, ya que posee actividades para los niños. Muchas gracias, pronto nos volveremos a encontrar.

Alejandra Sauze                                   Mariana del Castillo

Visitas Culturales

Diplomatura en Historia Argentina

ICC – Instituto de Cultura

MUSEO MALVINAS DE ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

Fue inaugurado el 10 de junio de 2014 por el decreto 809/2014 y emplazado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) e invita a conocer la geografía, la flora y la fauna de las Islas Malvinas así como su historia político-cultural, reivindicando nuestra soberanía conforme los lineamientos de la disposición transitoria número uno de la Constitución Nacional y en el marco de un reclamo de soberanía que lleva casi 200 años.

Es un museo nuevo y en constante crecimiento que surge a partir de las transformaciones de paradigmas ocurridas en los últimos años, ofreciendo nuevos modos de construir y poner en circulación el conocimiento, marcando altos niveles de desarrollo tecnológico y accesibilidad, detectando la urgencia de encontrar modos de inclusión y participación ciudadana y repensando sus funciones y métodos de interacción.

Desde este enfoque, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur se concibe como un lugar de encuentro, conversación e intercambio, participación y creación de experiencias por parte de públicos diversos, a la vez que promueve la reflexión acerca de los desafíos que tenemos hoy en día como Nación a la hora de continuar con el reclamo de soberanía, entendiendo la Causa Malvinas como una Causa nacional, regional y global.

Fuente: Página web del Museo Malvinas.