VISITA CULTURAL AL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO GRAL. SAN MARTÍN


Compartí

VISITA CULTURAL AL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO GRAL. SAN MARTÍN Compartí

El jueves 3 de julio de 2025, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (Programa “Biografías y temas elevantes” en Online y en sede Recoleta), visitamos el Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín (en el barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires).

Fue la séptima visita cultural del año, y la sexta exclusiva para los estudiantes de Historia.

Este Regimiento creado por José de San Martin el 16 de marzo de 1812 fue disuelto 12 años después y vuelto a crear a principios del siglo XX y ocupa el actual predio desde el año 1908.

Su nombre de Granaderos se origina en realidad en Cuerpos de Infantería y cuando la 1ra Junta encomendó a San Martin la creación de un Cuerpo de Élite, lo crea como Cuerpo de Caballería.

Afortunadamente su disolución evitó que este glorioso Regimiento tuviera ninguna participación en las fratricidas guerras civiles del siglo XIX en nuestro país.

La visita a este excelente Regimiento, permitió a la concurrencia (alumnos de la diplomatura de Historia del CUDES y ONLINE), un acercamiento a la vida del prócer y su querido Regimiento a través de todas sus campañas por Sudamérica. 

La visita nos permitió también experimentar la música de la Banda del Regimiento y el recorrido por sus instalaciones y un muy interesante ejercicio y carrusel en la pista del mismo, así como el constante asesoramiento de sus Directivos.

En definitiva, una excelente participación en la historia de nuestro país a través de la vida de este glorioso Regimiento del Ejército Argentino.

Lic. Rene Gabriel José Buteler

Alumno Sede CUDES

Muchas gracias a todos por su continuo entusiasmo para asistir a los encuentros culturales y a Gabriel Buteler, que con tantos conocimientos pudo transmitirnos su propia experiencia.

Nuestro mayor agradecimiento al Jefe del Regimiento Coronel Matías Mones Ruiz, por abrirnos las puertas en una visita privada y exclusiva para los alumnos.

Y al Teniente Coronel Pablo Luis Cardoso y a la Lic. Carol Vitagliano, museóloga del regimiento por recibirnos con tanta cordialidad, compartiendo sus conocimientos, mostrando en cada gesto el inmenso amor y compromiso que sienten por nuestra patria y por la tarea que realizan.

También queremos agradecer al Gral. Roberto Fonseca, por su gestión, que hizo posible nuestra visita.

Gracias por mantener vivo el legado de nuestro Padre de la Patria, honrando con su ejemplo el espíritu de entrega y amor por la Nación.

“De lo que mis granaderos son capaces, solo lo sé yo, quien los iguale habrá, quien los exceda no”.

General José de San Martín.

Alejandra Sauze                                   Mariana del Castillo

Visitas Culturales

Diplomatura en Historia Argentina

ICC – Instituto de Cultura

REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO

Creado por José de San Martín el 16 de marzo de 1812, el Regimiento de Granaderos a Caballo se disolvió doce años después, al concluir la Campaña Libertadora. A principios de este siglo, el Tte. Gral. Ricchieri, ministro de Guerra de Julio A. Roca, volvió a instituirlo, a fin de “conservar en el Ejército de la Nación la representación de uno de sus Cuerpos más beneméritos”.

Una vez organizado, el Regimiento se instaló provisoriamente en los cuarteles de Liniers. En 1905, el Poder Ejecutivo escrituró los terrenos ubicados frente a la entonces llamada “avenida de las Cañitas” (hoy Luis María Campos), y ese mismo año se aprobaron los planos para la construcción del cuartel de Palermo, ocupado por los Granaderos a partir de 1908.

El conjunto de edificios está situado en la barranca que se abre a la avenida, sobre un amplio espacio parquizado. Una gran escalinata conduce al Edificio Central, llamado “Mayoría”, que alberga jefatura, oficinas de ceremonial, salas de recibo y conferencias, biblioteca, casino de oficiales y el Museo del Regimiento, donde se conservan testimonios de las campañas sanmartinianas y la historia del cuerpo. Desde el hall central una escalera doble, en arco sobre la entrada, conduce al primer piso, donde se ubican los dormitorios de oficiales.

La fachada de este edificio fue diseñada en el estilo conocido como de la Secesión Vienesa. Completan las instalaciones los pabellones de los siete escuadrones y de la fanfarria Alto Perú, el casino de suboficiales, las caballerizas, el picadero cerrado, la pista de salto y el depósito de los uniformes de gala. Desde su segunda fundación, el Regimiento de Granaderos a Caballo se desempeña como escolta presidencial.

Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación.