SE PRESENTÓ EL LIBRO “TRAS LOS PASOS DE MAMA ANTULA”, DE JORGE BAYÁ CASAL


Compartí

SE PRESENTÓ EL LIBRO “TRAS LOS PASOS DE MAMA ANTULA”, DE JORGE BAYÁ CASAL Compartí

El martes 8 de julio de 2025, a las 18, se llevó a cabo la presentación de Tras los pasos de Mama Antula. Apuntes de peregrino. Un peregrinaje actual por el Camino Real que recorrió Mama Antula en el siglo XVIII, el nuevo libro de Jorge Bayá Casal.

Fue con un encuentro presencial en el Centro Universitario de Estudios (CUDES), sede de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y Diplomatura en Historia Argentina en el barrio porteño de Recoleta (Vicente López 1950).

En el encuentro, gratuito, abierto al público general y organizado por el ICC – Instituto de Cultura, la obra fue presentada por el autor Jorge Bayá Casal, arquitecto especializado en paisajismo.

Durante la conferencia, habló sobre el libro en el que relata la peregrinación que realizó en 2018 en sentido inverso a la que hizo la santa Mama Antula entre 1768 y 1779 propagando los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola: desde Buenos Aires a Santiago del Estero, pasando por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Al final, respondió algunas preguntas del público.

¡Gracias a todos los que nos acompañaron en la presentación!

La presentación del libro

Sobre el libro

[…] Los invito a compartir este recorrido que realizó la beata Mama Antula ente 1768 y 1779, transitando a pie lo que antes era el Virreinato del Perú (hoy Argentina y Uruguay), propagando los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, cuando la Compañía de Jesús fue expulsada de América por el Rey Carlos III.

Aquí relato la peregrinación que realicé en 2018 en sentido inverso a la que hizo Mama Antula: desde Buenos Aires a Santiago del Estero, pasando por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca y La Rioja...

Jorge Bayá Casal.

Editorial Agape

(2025)

Sobre el orador de la presentación

Jorge Bayá Casal

Es arquitecto y paisajista. Fue docente en la Universidad de Buenos Aires. Tiene una amplia experiencia en diseño de paisaje, desde 1993 como socio de Estudio Thays, y desde 2012 en sociedad con otros paisajistas.

Se ha especializado en la restauración de jardines históricos (Monumentos Históricos Nacionales), realizando gran cantidad de proyectos, entre ellos: Parque Lezama, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Isaac Fernández Blanco en Buenos Aires; Residencia presidencial de Olivos, Museo Pueyrredon, Museo Beccar Varela y Villa Ocampo en San Isidro; Parque 9 de julio en Tucumán; Estancia La Rica en Chivilcoy, Museo Yrurtia, entre otros.

Ha escrito artículos y dictado conferencias sobre temas de paisaje y patrimonio. Es cofundador de La Tribu Verde, un sitio en las redes sociales para la difusión de paisaje, ambiente y patrimonio. Actualmente es presidente del Instituto Histórico Municipal de San Isidro desde 2022. Es miembro de número del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas y Jurado de la Sociedad de Horticultura. Es Profesor en la Diplomatura de Cultura Argentina CUDES.

Instagram: @jorgebayacasal

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.