NUESTRA VISITA CULTURAL AL MUSEO MITRE

El viernes 6 de junio de 2025, con los alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (en Online y en sede Recoleta), visitamos el Museo Mitre (en la Ciudad de Buenos Aires).
Fue la cuarta visita cultural del año, y la cuarta exclusiva para los estudiantes de Historia.
La casa que sus conciudadanos le regalaron al general Bartolomé Mitre en 1868, cuando dejó la Presidencia de la República. Allí vivió hasta el día de su muerte el 19 de enero de 1906.
Pero, qué mejor testimonio que, la experiencia en primera persona de una alumna, Cristina Polledo.
“Estuve ayer en una visita guiada, en el Museo Mitre, éramos los alumnos de la Diplomatura en Historia Argentina -Biografías y temas de especial relevancia-.
La directora, Lic. Gabriela Mirande Lamedica, tuvo la deferencia de cerrar el museo para nosotros.
Parte del edificio está en refacción ya que se trata de una casona de 1786.
Es de destacar el conocimiento y la calidez de los guías, María Fernanda González Cevallo y Hugo Martin, museólogos, como así también el perfecto estado de limpieza y conservación tanto de las piezas históricas y mobiliario, como del edificio.
Tiene la segunda biblioteca más grande del país, después del Archivo Histórico Nacional, con 70.000 volúmenes la mayor parte originales y primeras ediciones.
Allí nos esperaba Sebastián Raya, Historiador y Archivista.
Tuve en mis manos (con guantes, por supuesto), las sentencias condenatorias de Camila O’Gorman y de Uladislao Gutierrez antes de su fusilamiento.
La verdad es que fue una visita mágica ya que, por cerca de dos horas estuvimos sumergidos en la historia y en la época”.
Al finalizar la visita, disfrutamos de un riquísimo café con palmeritas que nos ofreció el museo, custodiados en todo momento por el dedicado personal de seguridad.
Como cierre, la directora sorteó 5 medallas conmemorativas y los afortunados ganadores fueron:
Miguel Ángel Giani, Mónica Santos Cristal. Cristina Polledo, Carlota del Campo, Irene Castillo y Claudia Pizzolante.
Gracias a todos los alumnos que nos acompañan con tanto interés.
Hasta el próximo encuentro,
Alejandra Sauze Mariana del Castillo
Visitas Culturales
Diplomatura en Historia Argentina
ICC – Instituto de Cultura









EL MUSEO MITRE
El Museo Mitre (San Martín 336, Ciudad de Buenos Aires) es una casona colonial de 1785 con gran valor histórico y cultural.
En la casa-museo vivió entre 1859 y 1906 el general Bartolomé Mitre, uno de los grandes historiadores de la Patria, junto a su esposa, Delfina Vedia, y sus seis hijos.
La casona fue un obsequio del pueblo argentino para el prócer. Cuando finalizó su mandato presidencial, Mitre alquilaba la casa y no disponía de fondos para comprarla, por lo cual se constituyó una comisión popular que se la obsequió en agradecimiento por los servicios prestados al país.
Ahí transcurrió buena parte de la vida política de mediados del siglo XIX. En sus salas, Mitre realizó acuerdos políticos, fundó un diario y tuvo una intensa vida personal. Los muebles y objetos que pertenecieron a su familia -y que conforman el acervo del Museo- son, además, testimonio de las costumbres, las estéticas y los modos de vida de la época.
El Museo también es un importante centro bibliográfico, documental y numismático. De ese acervo, se destaca la Biblioteca Americana, armada y catologada por el propio Mitre, un intelectual del siglo XIX interesado en la culturas americana y universal. Cuenta con más de 20.000 volúmenes que van desde el siglo XVI hasta comienzos del XX, distribuidos en 22 categorías de historia, geografía y lenguas americanas. La Biblioteca Americana forma parte de la biblioteca general del Museo Mitre que contiene más de 70.000 volúmenes.
Es la primera residencia presidencial de nuestro país y uno de los pocos edificios de origen colonial que se conservan en la Ciudad de Buenos Aires.
Fue abierta al público el 3 de junio de 1907 -año en que fue comprada por el Estado Nacional-, y declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
Más información, en la página del Museo Mitre.
