 |
BOLETÍN DIGITAL
Septiembre 2025
N.º 86 |
…No temas al otoño, si ha venido.
Aunque caiga la flor, queda la rama.
La rama queda para hacer el nido…
“Amor eterno”,
poema de Leopoldo Lugones
|
Sitio web |
|
PRÓXIMAS |
SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
COMENZÁ EN OCTUBRE

Sedes:
Recoleta (CUDES)
Online
|
|
SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
COMENZÁ EN OCTUBRE

Sedes:
Recoleta (CUDES)
Belgrano (Club Belgrano)
San Isidro (Colegio San Juan El Precursor)
Pilar (Campus de la Universidad Austral)
Online
|
|
REALIZADAS |
PRESENTAMOS EL LIBRO DECIR ADIÓS,
DE NORMA MORANDINI

El jueves 28 de agosto, se llevó a cabo la presentación de Decir adiós, el nuevo libro de Norma Morandini. En el link abajo, la crónica, fotos y video del encuentro.
 |
|
PRESENTAMOS EL LIBRO EL MUNDO DEL ISLAM,
DE RICARDO H. ELÍA

El martes 9 de septiembre, se llevó a cabo la presentación de El mundo del Islam, el nuevo libro de Ricardo H. Elía. En el link abajo, la crónica, fotos y video del encuentro.
 |
|
PRESENTAMOS EL LIBRO CLASE MEDIA,
DE GUILLERMO OLIVETO

El jueves 25 de septiembre, se llevó a cabo la presentación de Clase media. Mito, realidad o nostalgia, el nuevo libro de Guillemo Oliveto. En el link abajo, la crónica, fotos y video del encuentro.
 |
|
VISITANDO LA CULTURA |
VISITA CULTURAL AL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO GRAL. SAN MARTÍN

El jueves 3 de julio, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (Programa “Biografías y temas elevantes” en Online y en sede Recoleta), visitamos el Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín (en el barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires). Fue la séptima visita cultural del año, y la sexta exclusiva para los estudiantes de Historia…
|
|
VISITA CULTURAL A LA IGLESIA ORTODOXA RUSA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

El viernes 4 de julio, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, visitamos la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad (frente al Parque Lezama, en el barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires), declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000. Fue la octava visita cultural del año, y la cuarta exclusiva para los estudiantes de Cultura —y de estas, la tercera consecutiva a Templos de Buenos Aires—…
|
|
VISITA CULTURAL AL MUSEO ETNOGRÁFICO JUAN B. AMBROSETTI

El viernes 11 de julio, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (Programa “Procesos históricos” en sede Belgrano, San Isidro y Pilar), visitamos el Museo Etnográfico (en el microcentro porteño), credo por la Facultad de Filosofía y Letras en 1904. Fue la novena visita cultural del año, y la séptima exclusiva para los estudiantes de Historia…
|
|
VISITA CULTURAL AL CONGRESO DE LA NACIÓN

El viernes 8 de agosto, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (Programa “Procesos históricos” en sede Belgrano, San Isidro y Pilar), visitamos el Congreso de la Nación (en el barrio porteño de Balvanera). Fue la décima visita cultural del año para los alumnos de nuestras Diplomaturas, y la octava exclusiva para los estudiantes de Historia…
|
|
VISITA CULTURAL CON EGRESADOS SOBRE LOS PRIMEROS RASCACIELOS RACIONALISTAS DE BUENOS AIRES

El jueves 24 de julio nos encontramos con los egresados de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y de la Diplomatura en Historia Argentina en el rooftop del Edificio COMEGA (Corrientes y Alem, Ciudad de Buenos Aires), con una propuesta diferente. Fue la segunda visita cultural del año exclusiva para los egresados de Cultura e Historia…
|
|
MARIO MARKIC Y LEANDRO VESCO: “DOS VIDAS DE VIAJES” PRIMER ENCUENTRO TEMÁTICO PARA EXALUMNOS

El jueves 21 de agosto, se llevó a cabo la charla “Dos vidas de viajes”, que dictaron Mario Markic y Leandro Vesco, dos grandes referentes del turismo cultural. Fue una actividad para los exalumnos de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y Diplomatura en Historia Argentina. En el link abajo, la crónica y fotos del encuentro.
 |
|
 |
|
EN LA PRENSA |
PUBLICAN LA PRIMERA NOVELA PÓSTUMA DE ABEL POSSE:
LOS HERALDOS NEGROS

La Prensa — “Un tesoro que empieza a emerger”. El hispanista francés Romain Magras habla de la obra y evoca la maravillosa aventura arqueológica que fue sumergirse en el escritorio del novelista, donde hay más textos inéditos, borradores, apuntes, cartas y fotos…
 |
|
 |
“EN MEMORIA DE FRANCISCO: UN LEGADO DE DIÁLOGO, COMPROMISO Y ESPERANZA”
Por Fishel Szlajen
Infobae — Su partida no sólo deja un vacío, sino también un desafío para quienes hemos sido tocados por su liderazgo. Nos mostró que las diferencias pueden transformarse en una fuente de enriquecimiento colectivo…
 |
|
“LA CONFITERÍA DEL FIN DEL MUNDO QUE SE JACTA DE TENER EL MEJO SANDWICH DE LOMITO DEL PAÍS”
Por Leandro Vesco
La Nación — El Roca, en Río Grande, en la isla de Tierra del Fuego, fue declarado sitio de interés cultural y provincial…

|
 |
|
 |
LOS PROFESIONALES, A LA ESCUELA: LA TAREA DE ESCRIBIR CON MÁS CLARIDAD
Entrevista a Rafael Felipe Oteriño
El Día — “Hay mucha confusión en los textos de algunas profesiones, en recetas médicas o en escritos científicos que resultan de difícil comprensión. Nuestra prédica será la de intentar clarificar el lenguaje”…

|
|
“HISTORIAS PONTIFICIAS QUE SE ENTRETEJEN CON NUESTRA PATRIA”
Con mención a Pedro Luis Barcia
La Prensa — Acerca de unos versos que Rafael Obligado dedicó al papa Pío X…

|
 |
|
 |
VÍCTOR BUGGE: “LA FOTO OFICIALISTA ROZA CON LO INDIGNO EN LA INFORMACIÓN”
Por Pablo Sirvén
La Nación — Durante 47 años, la historia oficial pasó por dentro de las cámaras que empuñó Víctor Bugge en la Casa Rosada. Retrató a presidentes desde Jorge Rafael Videla a Javier Milei…

|
|
“DERECHO DE LA GUERRA Y LA PAZ EN UCRANIA”
Por Antonio Boggiano
El conflicto en Ucrania representa uno de los desafíos más graves al orden jurídico internacional desde la Segunda Guerra Mundial…

|
 |
|
 |
NICOLÁS ISASI, EN LA FRAGATA LIBERTAD
Por Nicolás Isasi
En el marco de un nuevo Viaje de Instrucción, nuestra Fragata ARA Libertad pasó por Lisboa (Portugal). Un enorme placer haber podido asistir a un evento tan particular y emocionante que trajo los mejores recuerdos de las visitas de niño junto a mis hermanos…

|
|
 |
|
RESEÑAS DE NOVEDADES EDITORIALES |
PAPELES DISPERSOS DE NICOLÁS AVELLANEDA.
El joven redactor de “El Nacional” (1859-1861),
DE NÉSTOR DANIEL PEREYRA

Segunda publicación del ICC – Instituto de Cultura
Con la coordinación de Cristina Viñuela, profesora del módulo de Literatura de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, el ICC – Instituto de Cultura da a conocer una nueva publicación de uno de los profesores de la casa, en su caso del programa de la Diplomatura en Historia Argentina.
Se trata de artículos periodísticos, históricos, jurídicos y políticos, además de panegíricos que no habían sido incluidos en las obras completas del prócer. […] Pereyra acompaña los textos con un voluminoso estudio preliminar que incluye un marco histórico de El Nacional, donde fueron publicadas las notas del prócer, y una completa semblanza del mismo, que incluye en primer lugar su proficua labor en el periódico…
 |
|
DECIR ADIÓS,
DE NORMA MORANDINI

Obra publicada por la editorial Libros del Zorzal
[...] Decir adiós no es un libro escrito en clave de tragedia griega, porque su autora no ha elegido el camino fácil de la victimización, tan común como un recurso legitimador de prestigio y de docencia. Cada capítulo de esta obra es una meditación sobre el alma herida de la Argentina, sobre esos temas profundos que no siempre son tratados con la hondura con que aquí se los expone, y que a menudo precisamente por este motivo no pasan de constituir abstracciones que flotan en el limbo de los buenos deseos…
 |
|
EL MUNDO DEL ISLAM. Artes. Historia. Astronomía. Literatura. Filosofía. Caballería. Inventos. Geografía,
DE RICARDO ELÍA

Obra publicada por la editorial Yerrahi
[...] El Islam no es una realidad homogénea sino todo lo contrario: es un colectivo diverso, plural y complejo; un verdadero mundo. Es precisamente esta diversidad la que le confiere su mayor riqueza. El libro de Ricardo Elía descorre el velo sobre ella y la presenta en todo el vigor de su esplendor, que aunque menor al que se podía considerar en el pasado, no por ello debe dejar de ser apreciado debidamente…
 |
|
CLASE MEDIA. Mito, realidad o nostalgia,
DE GUILLERMO OLIVETO

Obra publicada por la editorial Paidós, del Grupo Planeta
[…] La obra de Oliveto abre nuevas perspectivas analíticas al explicar a la clase media como una construcción simbólica. Su cuadro de situación actual es lo que estudia este nuevo ensayo bajo el trasluz de tres enfoques: mito, realidad y nostalgia, acertadamente reunidos en su subtítulo. Es una identidad cuya luz suele atravesar períodos oscilantes pero que logran permanecer a través del tiempo. En este sentido, el libro plantea un horizonte de esperanza realista, en un momento de cambios profundos en la estructura de la vida argentina que constituye una verdadera bisagra histórica…
 |
|
TODO VALIÓ LA PENA.
La crisis de 2001. Auge y caída de los Fondos Comunes de Inversión contados por una de sus principales protagonistas,
DE MARÍA LAURA TRAMEZZANI

Obra publicada por la editorial Gránica
“Todo valió la pena”: desde este enfoque optimista o, por lo menos, cargado del sentido que aporta una mirada a la distancia, María Laura Tramezzani narra su experiencia como banquera y como alta ejecutiva financiera en la Argentina hace más de 20 años. Hablamos del momento en que el país atravesó la monumental crisis del 2001, cuando a la autora le tocó comandar un navío —el Fondo Común de Inversión 1784, de Bank Boston— que iba rumbo a su fatal hundimiento. ¿Qué aprendizaje nos dejó aquella crisis?…
 |
|
 |
|
ACTIVIDADES Y ACTUALIDAD |
EL VATICANO DISTINGUIÓ AL RABINO FISHEL SZLAJEN POR SUS AVANCES EN BIOÉTICA

Desde el ICC – Instituto de Cultura felicitamos al doctor en Filosofía y profesor de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, quien recibió el reconocimiento en la sede de la UCA. Entregó el presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Mons. Vincenzo Paglia, y participó el Pbro. Rubén Revello, del Instituto de Bioéticas…
 |
|
 |
|
LAS RUINAS DE SAN IGNACIO

Quedan en Misiones, tienen más de 400 años y son un punto imperdible del circuito que proponen la selva y las Cataratas del Iguazú.
Ana van Gelderen, en La Nación - “Si no fuera por los jesuitas, hoy acá estaríamos hablando en portugués”, asegura Narciso Raúl Melgarejo, guía de San Ignacio Miní, la más imponente y mejor conservada de las ruinas jesuíticas que sobreviven en nuestro país. “Aquí se asentó una misión de la orden, que además de ser teocrática era militar. Tenían objetivos políticos y económicos. Lideraron el ejercito de guaraníes que frenó el avance de Portugal sobre el Río de la Plata”, agrega el misionero.
[...] “Los jesuitas tardaron un siglo en asentarse en esta zona. Nada fue de un día para el otro. Ubicaron las misiones de manera estratégica, en línea horizontal con respecto al río Paraná y al Uruguay”, apunta el guía. Repasa que eran treinta reducciones. Siete están en lo que hoy es Brasil, en el estado de Río Grande, como Sao Miguel y Santo Ángelo. Quince, en Argentina: once en Misiones —esta es la más importante—, y cuatro en Corrientes —se destaca Yapeyú—. Mientras que las últimas ocho se ubican en Paraguay. “Muchas desaparecieron íntegramente. Y hoy solo se sabe dónde era su localización geográfica”, cuenta el guía.
Entonces en un mapa marca San Ignacio Guazú, en Paraguay, como la primera que se fundó, en 1609. Explica que le debe su nombre a San Ignacio de Loyola, el sacerdote y militar español que por entonces había creado la Compañía de Jesús. En tanto el “guazú”, cuenta, hace alusión a algo “grande”, y sirve de contrapartida al “miní” de esta segunda misión en fundarse, que era más pequeña, y estaba de este lado del Paraná.
[...] Cuenta que lo primero que hicieron los evangelizadores con los locales fue aprender la lengua guaraní y escribirla. Luego fusionaron la música y la arquitectura de la zona con el barroco europeo. Mientras tanto, les enseñaron a trabajar la piedra, la madera y la cerámica de sol a sol, transmitiéndoles la cultura del trabajo. Solo así se explica cómo lograron levantar las treinta misiones de semejante envergadura…
Fuente: La Nación. |
|
Compartí el Boletín

|
Suscribite al Boletín
Si no querés recibir más el Boletín Digital, hacé clic aquí |
 |