BOLETÍN DIGITAL

Julio-Agosto 2025
N.º 85


La unión y la confraternidad,
tales serán los sentimientos que hayan de nivelar mi conducta pública
cuando se trate de la dicha y de los intereses de los otros pueblos


José de San Martín.

        Sitio web


 

PRÓXIMAS

PRESENTACIÓN DE DECIR ADIÓS,
DE NORMA MORANDINI

JUEVES 28 DE AGOSTO, a las 19.00 — Los invitamos a la presentación del nuevo libro de Norma Morandini Decir adiós. La obra será presentada por la autora, en diálogo con Roberto Bosca. Encuentro presencial en nuestra sede de Recoleta. Entrada libre y gratuita. Sigue abierta la inscripción.

 

SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
COMENZÁ EN AGOSTO

Sedes:

Recoleta (CUDES)

Online

 

SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
COMENZÁ EN AGOSTO

Sedes:

Recoleta (CUDES)

Belgrano (Club Belgrano)

San Isidro (Colegio San Juan El Precursor)

Pilar (Campus de la Universidad Austral)

Online

 

REALIZADAS

EDUARDO FAVIER DUBOIS DIO
LA CONFERENCIA “LA NUEVA LONGEVIDAD”

El martes 15 de julio, a las 18, se llevó a cabo la conferencia “La nueva longevidad. Desafíos y oportunidades sociales y personales”, que dictó Eduardo Favier Dubois. En el link abajo, la crónica y fotos del encuentro.

 

SE PRESENTÓ EL LIBRO
TRAS LOS PASOS DE MAMA ANTULA,
DE JORGE BAYÁ CASAL

El martes 8 de julio, se llevó a cabo la presentación de Tras los pasos de Mama Antula. Apuntes de peregrino. Un peregrinaje actual por el Camino Real que recorrió Mama Antula en el siglo XVIII, el nuevo libro de Jorge Bayá Casal.

 

SE PRESENTÓ EL LIBRO
BUENOS AIRES EN FLOR,
DE JORGE BAYÁ CASAL Y KARINA AZARETZKY

El martes 12 de agosto, se llevó a cabo la presentación de Buenos Aires en flor. Arquitectura y paisaje en la ciudad, el nuevo libro de Jorge Bayá Casal y Karina Azaretzky. En el link abajo, la crónica y fotos del encuentro.

 

VISITANDO LA CULTURA

VISITA CULTURAL “CIUDAD DE ESCULTURAS”

Visitas culturales
El sábado 31 de mayo, realizamos una interesante caminata recorriendo los monumentos de la Ciudad de Buenos Aires, con los alumnos egresados de la Diplomatura en Cultura Argentina y de la Diplomatura en Historia Argentina junto al profesor Gabriel Di Meglio, en ese entonces director del Museo Histórico Nacional. Fue la primera visita cultural del año exclusiva para los egresados de Cultura e Historia…

 

VISITA CULTURAL AL MUSEO MITRE

Visitas culturales
El viernes 6 de junio, con los alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (en Online y en sede Recoleta), visitamos el Museo Mitre (en la Ciudad de Buenos Aires). Fue la cuarta visita cultural del año, y la cuarta exclusiva para los estudiantes de Historia…

 

VISITA CULTURAL A LA MEZQUITA AL AHMAD

Visitas culturales
El viernes 27 de junio, con los alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Cultura Argentina, visitamos la Mezquita Al Ahmad (en el barrio de San Cristóbal en la Ciudad de Buenos Aires). Fue la quinta visita cultural del año, y la tercera exclusiva para los estudiantes de Cultura…

 

VISITA CULTURAL AL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL

Visitas culturales
El sábado 28 de junio, con alumnos que cursan nuestra Diplomatura en Historia Argentina (en las sedes Belgrano, San Isidro y Pilar), visitamos el Museo Histórico Nacional en Parque Lezama (en el barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires). Fue la sexta visita cultural del año, y la quinta exclusiva para los estudiantes de Historia…

 
 

EN LA PRENSA

“ORTEGA Y GASSET, LOS ARGENTINOS Y LAS COSAS”

Por Omar López Mato
Perfil — […] En 1939, el filósofo español, exiliado en Argentina desde hacía dos décadas, pronunció un discurso en La Plata destacando el empuje y el vigor de nuestros ciudadanos. ¿Qué quería decir con: “Yo soy yo y mis circunstancias”?. Lo que fue un consejo terminó siendo una premonición…

“LA MÍTICA ASAMBLEA DEL AÑO XIII”

Por Félix V. Lonigro
Infobae — Se trataba de un Congreso Nacional convocado por el Segundo Triunvirato, y con dos objetivos extraordinarios, y no declarados oficialmente: declarar la independencia y organizar políticamente al Virreinato del Río de la Plata, a través del dictado de una Constitución…

“WALTER SONTORO, EL MECENAS QUE PRESERVA LOS OBJETOS DE GARDEL: DE LA CORBATA DE LA SUERTE AL PRESAGIO EN EL DOCUMENTO DE DOÑA BERTA”

Por Pablo Mascareño
La Nación visitó la fundación que cobija desde el mobiliario de la histórica vivienda del Abasto hasta la correspondencia y fotografías inéditas…

“EL AIRE FAMILIAR QUE ABRIGABA LA VIDA ACADÉMICA ESTÁ HERIDO DE MUERTE”

Entrevista a Carlos Hoevel
Infobae — El doctor en filosofía y profesor universitario reflexionó sobre La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global, editado por Teseo…

UN LLAMADO DE ESTEBAN BULLRICH
A LOS DIRIGENTES POLÍTICOS

Por Esteban Bullrich
Este texto lo escribí con mis ojos hace tres años, pero hoy tiene más vigencia que nunca. Hago un llamado a los dirigentes políticos de todos los partidos a que vuelvan a la senda de la humildad y la Concordia…

RESEÑAS DE NOVEDADES EDITORIALES

DECIR ADIÓS,
DE NORMA MORANDINI

Obra publicada por la editorial Libros del Zorzal
“¿Qué hacemos con los muertos, todos los muertos, asesinados por la sinrazón de la violencia política?”, se pregunta Norma Morandini en este ensayo. “Los muertos insepultos, aquellos a los que nadie vio morir” y, por ello, quedaron desterrados de los ritos que “funcionan como una contraseña para ingresar al mundo de las emociones compartidas”…

TRAS LOS PASOS DE MAMA ANTULA.
Apuntes de peregrino.
Un peregrinaje actual por el Camino Real
que recorrió Mama Antula en el siglo XVIII
,
DE JORGE BAYÁ CASAL

Obra publicada por la editorial Agape
[…] Los invito a compartir este recorrido que realizó la beata Mama Antula ente 1768 y 1779, transitando a pie lo que antes era el Virreinato del Perú (hoy Argentina y Uruguay), propagando los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, cuando la Compañía de Jesús fue expulsada de América por el Rey Carlos III…

BUENOS AIRES EN FLOR,
DE JORGE BAYÁ CASAL Y KARINA AZARETZKY

Obra publicada por la editorial Estudio India e Historias en Verde
La fotógrafa y licenciada en artes Karina Azaretzky junto al arquitecto y paisajista Jorge Bayá Casal fusionan arquitectura y fotografía, revelando la relación entre la floración de los árboles y los detalles arquitectónicos de la ciudad de Buenos Aires. El libro invita a contemplar la ciudad a lo largo de las estaciones del año mientras describe de forma amena los estilos eclécticos que convierten a Buenos Aires en una metrópoli cosmopolita e internacional…

ACTIVIDADES Y ACTUALIDAD

GUSTAVO GABRIEL OTERO Y DANIEL VARACALLI COSTAS,
RECONOCIDOS COMO PERSONALIDADES DESTACADAS
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Desde el ICC – Instituto de Cultura, felicitamos a Gustavo Otero y a Daniel Varacalli Costas, profesores del módulo “Música” de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina —Varacalli Costas es además Coordinador del módulo— y autores del libro Puccini en la Argentina: Junio-agosto de 1905, quienes fueron reconocidos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires…

ROSENDO FRAGA,
ELEGIDO PRESIDENTE DE
LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS

Desde el ICC – Instituto de Cultura felicitamos a Rosendo Fraga, analista político, historiador y profesor de nuestras Diplomatura en Cultura Argentina y Diplomatura en Historia Argentina, quien fue elegido nuevo presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas…

NUESTRO ARTE

Encuentro de José de San Martín y Manuel Belgrano
en la Posta de Yatasto, en Salta (30 de enero de 1814)

La histórica entrevista de Yatasto entre San Martín y Belgrano fue en la Posta de Yatasto, una finca o antigua posta del camino real situada en la provincia de Salta, en las cercanías de Metán.

La reunión tuvo como consecuencia el paso del mando como general de Ejército del Norte que Belgrano cede a San Martín, quedando el primero como jefe de regimiento.

Belgrano, que conocía bien el territorio del Alto Perú, le compartió a San Martín sus ideas, con el fin de que en conjunto planificaran las acciones que tomaría el Ejército del Norte.

Conocé más sobre este histórico encuentro: https://argentear.com/san-martin-y-belgrano/.

Imagen: Pintura que representa el abrazo entre los próceres y padres de nuestra patria en la Posta de Yatasto - Instituto Sanmartiniano.

Compartí el Boletín

     

Suscribite al Boletín

Si no querés recibir más el Boletín Digital,
hacé clic aquí