PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BENEDICTO XVI. EL PAPA DE LA FE Y LA RAZÓN”, DE MARIANO FAZIO


Compartí

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BENEDICTO XVI. EL PAPA DE LA FE Y LA RAZÓN”, DE MARIANO FAZIO Compartí

 

 

LOS INVITAMOS AL ENCUENTRO PRESENCIAL

 

PRESENTACIÓN 

DEL NUEVO LIBRO DE

MARIANO FAZIO

 

Benedicto XVI

El papa de la fe y la razón

 

La obra será presentada por el autor,
en diálogo con Pablo Gianera

 

Encuentro presencial en el CUDES

Vicente López 1950 (Recoleta, Ciudad de Buenos Aires)

 

Jueves 7 de diciembre, a las 19:00,
Gratuito y abierto al público general,
con inscripción previa

 

 


Pedimos, por favor,

Cupos limitados


 

 

Editorial Logos

(2023)

 

Reseña del libro

Con el estilo fluido al que nos tiene acostumbrados, Fazio ha puesto su mirada en una de las personalidades más relevante del último medio siglo en el ámbito internacional.

Se trata de una más de las breves semblanzas biográficas que ya constituyen una verdadera saga en su haber literario y mediante las cuales este prolífico autor intenta poner al alcance de un público muy amplio las líneas fundamentales de la personalidad, el pensamiento y la vida de los pontífices que han marcado nuevos rumbos en la andadura bimilenaria de la Iglesia católica.

Un tiempo atrás, en el año 2015, Fazio ya se había dedicado en uno de sus libros a trazar una aproximación al enfoque ratzingeriano en materia de religión y política.

Compleja, sutil y siempre de una inusual profundidad, la figura de Josef Ratzinger atrae por igual en ambientes intelectuales y en el más amplio espacio de la opinión pública constituida por millones de hombres y mujeres en todo el mundo…

 

Sobre los oradores de la presentación

 

Mariano Fazio

(Buenos Aires, 25 de abril de 1960)

Es vicario auxiliar del Opus Dei desde 2019.

Es licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz. Recibió la ordenación sacerdotal en 1991, de manos de san Juan Pablo II, tras siete años de trabajo en Ecuador como profesor de Filosofía del Derecho y editorialista del diario El Telégrafo.

De 1996 a 2002, fue el primer decano de la Facultad de Comunicación institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) y, de 2002 a 2008, rector de esa universidad. Durante el mismo periodo fue elegido presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Pontificias Romanas.

En 2007, fue nombrado perito para la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe (Aparecida, Brasil). Allí tuvo la ocasión de conocer al entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio.

Pocos meses después, se transfirió de nuevo al continente americano. Fue vicario del Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia. En diciembre de 2014 fue nombrado vicario general del Opus Dei por el entonces prelado, Mons. Javier Echevarría, cargo que continuó ocupando en enero de 2017, cuando el Santo Padre nombró prelado del Opus Dei a Mons. Fernando Ocáriz. Desde el 14 de mayo de 2019 es vicario auxiliar.

Tiene intereses culturales y filosóficos variados. Es, por ejemplo, miembro de la Sociedad Chestertoniana Argentina y de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

Ha publicado más de 20 libros sobre sociedad moderna y procesos de secularización, entre los que destacan Historia de la filosofía contemporánea; Historia de la filosofía moderna; Historia de las ideas contemporáneas. Entre sus obras se encuentran también varias semblanzas biográficas, como El Papa Francisco. Claves de su pensamiento; San Juan XXIII; Beato Pablo VI. Gobernar desde el dolor o De Benedicto XV a Benedicto XVI.

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.

 

Pablo Gianera

Es ensayista, crítico y traductor.

Publicó los libros de ensayo Formas frágiles. Improvisación, indeterminación y azar en la música (2011), La música en el grupo Sur. Una modernidad inconclusa (2011), Componer las palabras. Ensayos sobre música y lenguaje (2018) y Lo pasajero, lo que queda (2019).

Dicta clases de Estética en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y también en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Es subeditor de Cultura y Espectáculos en el diario La Nación. Integró el consejo de dirección de la revista Diario de Poesía. Publicó artículos sobre música, artes visuales y literatura en revistas nacionales y de Alemania, España y México.

Recibió el Premio Konex- Diploma al Mérito en la categoría Ensayo  de Arte como una de las figuras de las Letras en la década 2004-2014.

Tradujo libros de, entre otros, Novalis, Georg Büchner, Hugo von Hofmannsthal, Mauricio Kagel, Johann Wolfgang von Goethe, Immanuel Kant, Jack Kerouac, Andreas Huyssen, Günter Grass y Adelbert von Chamisso.

Es profesor de la Diplomatura en Cultura Argentina del ICC – Instituto de Cultura.