DIPLOMATURA: EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE, EL MÓDULO DE “LITERATURA ARGENTINA”
EN NUESTRAS SEDES DE
BELGRANO
Y LA DIPLOMATURA ONLINE
Con solo 23 años, Jorge Luis Borges publicó su primer libro: el poemario Fervor de Buenos Aires. A partir de allí, en 1923, comenzó la carrera literaria del gran escritor argentino y uno de los más importantes no solo de la región, sino también de los más celebrados de la literatura castellana.
A través de los versos de esta primera obra, el joven Borges ya dejaba inmortalizadas muchas de las imágenes de la Ciudad de Buenos Aires, como luego haría también en tantos otros de sus cuentos. “Las calles”, “La Recoleta”, “El sur”, “La Plaza San Martín” son algunas de las poesías de “Fervor de Buenos Aires” que no solo ilustran varios de los rincones por los que Borges solía pasear, sino que también comenzaron a crear una cierta mitología porteña…
Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Juan Ignacio Barrena: Periodización de la literatura argentina
Juan Torbidoni: Poéticas de la ciudad. Borges y Marechal a 75 años de la publicación del Adán Buenosayres
Isabel Zwanck: Coherencia y cohesión en el universo de Borges / Pablo Ansolabehere: El universo de Borges
Rafael Felipe Oteriño: Grandes figuras de la poesía argentina
Cristina Viñuela: Escritoras argentinas en busca de la identidad
Pablo De Santis e Ignacio Di Tullio: La narrativa policial
Marta Elena Castellino: Representantes de las literaturas regionales: Antonio Di Benedetto, Juan José Saer, Héctor Tizón, etc.
Ricardo Romero / Damián Fernández Pedemonte: La narrativa actual. Nuevos autores
Olga Fernández Latour de Botas: Martín Fierro
Laura Ventura: Originalidad de Julio Cortázar. Su obra
Solicitar información